
Uso de rampas de emergencia en carreteras de México: sin costo y medidas de seguridad
Las rampas de emergencia en carreteras ayudan a frenar vehículos con fallos mecánicos y su uso es gratuito en carreteras federales y autopistas de cuota.

Las rampas de emergencia desempeñan un papel crucial en las carreteras, ya que están diseñadas para ayudar a detener vehículos que están experimentando problemas mecánicos, especialmente con los frenos. Su función principal es evitar accidentes al permitir que los vehículos en dificultades se detengan de manera segura. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las rampas de emergencia, su funcionamiento y la eliminación del cobro por su uso.
Tipos de rampas de emergencia
Según información proporcionada por el Diario Oficial de la Federación, existen tres tipos de rampas de emergencia: con montículo, descendente, horizontal y ascendente. Cada uno de estos tipos está diseñado específicamente para disipar la energía cinética generada por vehículos, ya sean ligeros o pesados. Además, su funcionamiento se ve reforzado por el uso de materiales como grava, así como por la acción de la gravedad.
Cómo usar una rampa de emergencia
Imaginemos que estás conduciendo por una carretera y, de repente, te das cuenta de que tus frenos han fallado. La primera y más importante acción que debes tomar es conservar la calma. A continuación, enciende tus intermitentes y cambia al carril de baja velocidad. Esta maniobra es crucial para garantizar la seguridad tanto del conductor como de otros usuarios de la vía.
Una vez que te hayas trasladado al carril de baja, debes estar atento a los señalamientos específicos que te indican el acceso a la rampa de emergencia. Por lo general, estos señalamientos se encuentran ubicados entre siete y ocho kilómetros después de iniciar la carretera con bajadas pronunciadas. La indicación visual se presenta en forma de una línea de color rojo que va del carril de alta al carril de baja, señalando la dirección hacia la rampa de frenado.
Cuando hayas identificado la rampa de emergencia, es momento de prepararte para entrar en ella. Asegúrate de abrocharte el cinturón de seguridad, centrar el vehículo y soltar el volante una vez que hayas ingresado a la cama de frenado, que es la zona compuesta por el tezontle. Aunque puede parecer un paso extremo, este último consejo tiene como objetivo evitar lesiones en los brazos, muñecas y manos durante el proceso de frenado.
El costo de usar una rampa de emergencia en México
El 13 de septiembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció oficialmente la eliminación del cobro por el uso de las rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales. Esta medida busca facilitar el acceso a estas zonas de seguridad sin que los conductores tengan que preocuparse por incurrir en un costo adicional. Es importante destacar que, en las autopistas de cuota, Capufe también ha confirmado que el uso de la rampa de emergencia para evitar un accidente no generará ningún cargo.
Los peligros del uso indebido
A pesar de la eliminación de los cobros, una encuesta realizada por el Instituto Mexicano del Transporte reveló que algunas personas aún enfrentaron cargos indebidos por el uso de las rampas de emergencia. En algunos casos, los costos oscilaron entre 5,000 pesos y 56,000 pesos, ya sea por concepto de uso, rescate de vehículo o extorsión por parte de las autoridades. Esta situación resalta la importancia de informar adecuadamente a los conductores sobre sus derechos y mantener una vigilancia constante para prevenir abusos.
Compartir noticia