
UE impulsa rearme comunitario con 800.000 millones para fortalecer la defensa
Los líderes de la UE exigen acelerar las propuestas para movilizar 800.000 millones de euros en el rearme comunitario, incluyendo créditos para armamento y proyectos militares.

El jueves 20 de marzo, en medio de una cumbre de primavera en Bruselas, líderes de la Unión Europea (UE) manifestaron su deseo de acelerar las propuestas para movilizar hasta 800.000 millones de euros destinados a reforzar el rearme comunitario. Esta iniciativa comprende la entrega de 150.000 millones de euros en créditos multiplicados, con el propósito de adquirir conjuntos de armamentos y financiar proyectos militares en diversas regiones de la Unión, inicialmente.
Dirigentes europeos piden acelerar el plan de rearme del continente
La declaración conjunta de los veintisiete jefes de Estado y de Gobierno de la Unión expresa el compromiso de aumentar de manera decisiva la preparación de Europa en materia de defensa en un horizonte de cinco años. Esta planificación incluye "fortalecer la defensa civil de Europa", según se estipula tanto en el documento de conclusiones conjunto como en las declaraciones emitidas anteriormente por los líderes europeos.
En este contexto, se convocó a las instituciones de la UE a avanzar con celeridad en la implementación de las recientes propuestas de la Comisión Europea. Entre ellas, se destaca la importancia de otorgar prioridad a empresas con sede en Europa y Ucrania en los procesos para conceder los mencionados 150.000 millones de euros en créditos. Además, se establece la exigencia de que al menos el 65% de los componentes de los armamentos tengan origen europeo, como parte de un enfoque decidido hacia la autosuficiencia en defensa dentro de la región.
Flexibilidad y autonomía en gasto militar
La agenda discutida en la cumbre de primavera incluyó la evaluación del libro blanco presentado por la Comisión, el cual busca lograr mayor autonomía en el ámbito de la defensa en respuesta a la amenaza Rusia y el cambio de enfoque de Estados Unidos hacia la región indo-pacífica. En consonancia con ello, se abordaron las propuestas legislativas destinadas a financiar el rearme de la UE, las cuales contemplan la flexibilización de las reglas presupuestarias para permitir a los Estados miembros incrementar su gasto militar sin temor a incurrir en un déficit excesivo.
En relación al nuevo fondo destinado a conceder créditos, se anticipa que estará disponible también para socios no pertenecientes al bloque, aunque con ciertas condiciones, priorizando la adquisición de armamento y empresas europeas. La distribución de estos recursos se realizará en base a las iniciativas que presenten en conjunto al menos dos Estados miembros o uno de ellos en alianza con Ucrania, evidenciando así una estrategia coordinada en la inversión en defensa.
Compartir noticia