Trump usa el Tratado de Aguas de 1944 para amenazar a México

El Tratado de Aguas de 1944 ha generado tensiones entre México y Estados Unidos, con acusaciones de Trump sobre el uso de agua por parte de México.

El 9 de septiembre de 2022, se advirtió sobre la posible complicación que podría representar el Tratado de Aguas de 1944 para el gobierno de México. Aunque el tema no era de interés público ni se discutía entre analistas en ese momento, la situación ha cambiado drásticamente desde entonces. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo acusaciones, amenazas y una postura victimista hacia México, lo que ha reavivado el debate sobre la gestión del agua entre ambos países.

Acusaciones y Amenazas de Trump

Donald Trump ha afirmado que México le “roba agua” a los agricultores texanos, y ha anunciado su intención de imponer sanciones y aranceles si nuestro país no cumple con sus demandas. Además, ha presumido haber cerrado el abasto de agua a Tijuana. Estas declaraciones han encontrado eco en el senador Ted Cruz y el gobernador Greg Abbott, ambos republicanos de Texas, quienes aplauden cada movimiento de Trump sin considerar las causas climáticas que han afectado el caudal del río Bravo. Esta postura, basada en la ignorancia y el oportunismo electoral, ha generado un clima de tensión entre México y Estados Unidos.

La Respuesta de México

Claudia Sheinbaum, presidenta de la Ciudad de México, ha optado por una respuesta prudente e inteligente ante las provocaciones de Trump. En lugar de caer en la confrontación, ha enviado una propuesta al gobierno de Estados Unidos basada en la disponibilidad real de agua. Sheinbaum ha defendido la justicia del tratado y ha expresado su confianza en que se alcanzará un acuerdo razonable en el corto plazo, destacando que México ha cumplido con sus obligaciones en la medida de sus posibilidades.

Es importante señalar que México ha enfrentado tres años consecutivos de sequía severa, lo que ha dejado las presas vacías y ha afectado tanto a los agricultores del norte de México como a los del sur de Texas. Sin embargo, mientras unos buscan soluciones técnicas y dialogadas, otros prefieren agitar el conflicto para obtener réditos políticos. Esta estrategia de confrontación, utilizada por Trump, no solo es irresponsable, sino que también desatiende la realidad de la situación hídrica en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI