
Trump propone control militar de EE. UU. en la Franja de Gaza y desplazamiento de palestinos
Donald Trump sugiere control estadounidense en Gaza y propone trasladar a palestinos a otros países, generando controversia en la comunidad internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que "nadie" desea habitar en la Franja de Gaza y consideró que sería "algo positivo" que las fuerzas militares estadounidenses asumieran el control del enclave palestino. Durante un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Trump reiteró su postura sobre la Franja de Gaza, describiéndola como "un terreno inmobiliario increíblemente importante".
Propuesta de control militar estadounidense
Trump expresó su disposición a involucrarse en la situación, sugiriendo que establecer una fuerza de paz estadounidense en la Franja de Gaza sería beneficioso. Esta afirmación generó controversia, ya que el presidente ha sido acusado anteriormente de buscar una "limpieza étnica" en el enclave con su plan. El mandatario caracterizó la Franja como "un lugar fantástico donde nadie quiere vivir" debido a su transformación en "una peligrosa trampa mortal".
Además, Trump propuso "trasladar a los palestinos a diferentes países" y crear una "zona libre" para proteger a la población del riesgo. Asimismo, cuestionó la decisión de Israel de ceder Gaza, manifestando su desconcierto por esa acción.
Libertad para los palestinos y nuevo acuerdo de rehenes
El primer ministro Netanyahu respaldó la propuesta de Trump, afirmando que el plan otorgaría a los palestinos la libertad de decidir si desean abandonar la Franja, donde actualmente están "retenidos" y se les impide salir. Puso como ejemplo otras zonas de conflicto, como Ucrania y Siria, donde se permitía a la población huir de las áreas de combate.
Netanyahu también mencionó que está colaborando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo para la liberación de rehenes y la situación en la Franja de Gaza, esperando que dicho acuerdo sea exitoso. Según el primer ministro, este acuerdo no solo permitiría liberar a todos los rehenes, sino también eliminar la influencia de Hamás en Gaza.
En el contexto de estos acontecimientos, Israel ha intensificado sus ataques en la Franja de Gaza, lo que ha resultado en la muerte de casi mil 500 palestinos desde la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, que había estado vigente desde enero.
Incidencias y repercusiones
La declaración de Trump ha suscitado reacciones diversas a nivel internacional, generando preocupación por las implicaciones que podría tener en la situación en la Franja de Gaza y en la región en general. Organizaciones de derechos humanos y gobiernos de diferentes países han expresado su condena a la posibilidad de una intervención militar estadounidense en el enclave palestino.
La propuesta de trasladar a los palestinos a otros países también ha sido objeto de críticas, considerándose como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional. La comunidad internacional ha instado a encontrar soluciones pacíficas y diplomáticas a la situación en la Franja de Gaza, en lugar de recurrir a medidas coercitivas o militares.
Perspectivas a futuro
En medio de este escenario, queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos en la región y qué impacto tendrán las declaraciones de Trump en las negociaciones entre Israel y Palestina. La búsqueda de una solución duradera y justa para el conflicto en la Franja de Gaza sigue siendo un desafío complejo que requerirá el compromiso y la voluntad de todas las partes involucradas.
Compartir noticia