Error de seguridad nacional: Trump envía planes militares a periodista por error

Por error, altos funcionarios de la administración Trump compartieron planes militares de ataque a Yemen con un periodista del The Atlantic, poniendo en riesgo la seguridad nacional.

El gobierno de Donald Trump fue objeto de una grave acusación por cometer una falta y una violación a la seguridad nacional de Estados Unidos, al compartir por error los planes militares de ataque en Yemen a la revista de noticias deportivas The Atlantic.

Jeffrey Goldberg, editor encargado del diario, reveló que sin solicitarlo, se le agregó a un grupo de mensajes por medio de la plataforma de Signal, donde se comunicaban altos mandos de la administración de Trump, incluyendo al vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz. En estos mensajes se revelaron los planes para llevar a cabo ataques contra el grupo terrorista hutíes en Yemen.

Revelación Inesperada

Goldberg señaló que el mundo se enteró poco antes de las dos de la tarde, hora del este, del 15 de marzo, de que Estados Unidos estaba bombardeando objetivos hutíes en todo Yemen. Sin embargo, agregó que él se enteró "dos horas antes de que estallaran las primeras bombas que el ataque podría estar a punto de producirse. La razón por la que lo sabía es que Pete Hegseth, el secretario de Defensa, me había enviado un mensaje de texto con el plan de guerra a las 11:44 a.m. El plan incluía información precisa sobre los paquetes de armas, los objetivos y el calendario".

Reacciones Oficiales

El gobierno del presidente Donald Trump afirmó haber "eliminado" en esos bombardeos a múltiples líderes de los hutíes, un grupo respaldado por Irán que ha lanzado ataques contra buques que cruzan el Mar Rojo en apoyo a intereses iraníes.

La Casa Blanca se mostró preocupada por la filtración de información y aseguró que estaban tomando medidas para proteger las comunicaciones internas. El Departamento de Defensa inició una investigación interna sobre el incidente.

Consecuencias Políticas

La revelación del acceso no autorizado al chat de planificación militar generó una fuerte reacción en el Congreso estadounidense, con miembros de ambos partidos demandando transparencia y responsabilidad por parte de la administración Trump.

Se cuestionó la seguridad de las comunicaciones en la Casa Blanca y se abrió un debate sobre la necesidad de fortalecer los protocolos para proteger la información clasificada.

Implicaciones Internacionales

La filtración también tuvo repercusiones en el ámbito internacional, con aliados de Estados Unidos expresando su preocupación por la seguridad de la información compartida entre países. El incidente generó incertidumbre sobre la capacidad del gobierno estadounidense para mantener la confidencialidad de las operaciones militares y diplomáticas.

El Debate sobre la Seguridad Nacional

Este caso puso de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno estadounidense en materia de ciberseguridad y protección de la información clasificada en una era de amenazas digitales cada vez más sofisticadas. Se reavivó el debate sobre la necesidad de invertir en tecnología y personal para fortalecer las defensas contra el espionaje y el ciberterrorismo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI