
Titanosaurio completo descubierto en Francia tras hallazgo fortuito
Un aficionado encontró un fósil casi completo de titanosaurio en Francia, datado hace 70 millones de años, permitiendo reconstruir la apariencia y dimensiones del animal.

En el año 2022, un hallazgo fortuito en Montouliers, al sur de Francia, revolucionó el mundo paleontológico. Damien Boschetto, un entusiasta aficionado a la paleontología, descubrió un hueso gigante mientras paseaba con su perro por un bosque. Este descubrimiento desencadenó la búsqueda del esqueleto más completo de esta especie jamás encontrado en la región.
Un Titán Desenterrado en Francia
Según AccuWeather, el esqueleto descubierto tenía más del 70% de su estructura intacta, incluyendo todos los huesos desde el cráneo hasta la cola. La Asociación Cultural Arqueológica y Paleontológica del Museo Cruzy, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, confirmó que se trataba de un titanosaurio de casi 10 metros de largo. El hallazgo fue mantenido en secreto durante dos años por temor a daños al sitio por parte de personas no autorizadas, según informó The Independent.
Los restos, con una antigüedad estimada de 70 millones de años, como señala Frabcebleu a través de numerosas fotografías del hallazgo, permitieron a los paleontólogos comprender mejor el aspecto y las dimensiones del titanosaurio. De acuerdo con National Geographic, junto al titanosaurio, se encontraron restos de otros dinosaurios y animales como cocodrilos, lo que incentivó a los científicos a continuar explorando la región en busca de más fósiles.
Un Hallazgo Único
Para los paleontólogos del Museo Cruzy, el hecho de que el fósil estuviera tan completo sugiere que el titanosaurio quedó enterrado antes de que los tejidos que conectaban los huesos se descompusieran. Esto evitó la dispersión de los restos. Según Boschetto, aunque los huesos de esta especie son comunes en Europa, es muy raro encontrar esqueletos conectados anatómicamente.
Un Nuevo Titán en Argentina
En otro giro sorprendente para el estudio de los titanosaurios, paleontólogos descubrieron recientemente un antiguo ecosistema en el norte de la Patagonia argentina donde prosperaron diversas especies prehistóricas hace 78 millones de años. Entre los 432 fósiles desenterrados en la cantera de General Roca, destaca el hallazgo de una nueva especie de titanosaurio denominada Chadititan calvoi.
Chadititan calvoi: Un Titán Pequeño
Según el comunicado oficial, dentro del grupo de los titanosaurios, el Chadititan era una especie relativamente pequeña que no superaba los 10 metros de longitud. Estaba emparentado con otros ejemplares pequeños como el Rinconsaurus y el Pitekunsaurus, los cuales vivieron entre hace 80 y 70 millones de años. Chadititan calvoi debe su nombre a la palabra mapudungun "chadi", que significa "sal", en referencia al yacimiento cerca del Salitral Moreno. Su nombre completo, "Titán de la Sal", rinde homenaje al paleontólogo Jorge Calvo.
A diferencia de los titanosaurios más grandes, que podían medir hasta 30 metros, este nuevo espécimen alcanzaba aproximadamente siete metros, similar a un minibús, según National Geographic.
Compartir noticia