
Tamaulipas busca prohibir narcocorridos en espectáculos públicos
Tamaulipas se acerca a prohibir los narcocorridos en eventos públicos y escolares para evitar la glorificación del crimen y la normalización de la violencia.

El estado de Tamaulipas está a punto de tomar una decisión drástica para combatir la violencia en su sociedad: prohibir los narcocorridos en espectáculos públicos y eventos escolares. Este esfuerzo busca frenar la apología del crimen y proteger a las nuevas generaciones de la influencia negativa de este tipo de música.
El diputado Eliphalet Gómez Lozano ha sido el impulsor de esta iniciativa, presentando un dictamen que ya ha sido aprobado en comisiones legislativas. Ahora, se espera que el pleno del Congreso lo discuta y apruebe en las próximas semanas. La medida busca impedir que la música glorifique a figuras criminales y normalice la cultura de la violencia entre niños y jóvenes, evitando así que idolatren a personajes relacionados con actividades delictivas.
Prohibición de narcocorridos: un consenso necesario en el pleno del Congreso
Aunque Morena tiene la mayoría suficiente para aprobar la medida, se busca que la decisión se tome por unanimidad, debido a la sensibilidad social del tema. Gómez Lozano ha destacado el consenso que buscan construir entre los partidos políticos Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
El beneficio de proteger a los niños
La expectativa es que la aprobación de esta medida tenga un impacto positivo en la sociedad tamaulipeña, especialmente en los más jóvenes. El principal beneficio, según Gómez Lozano, sería que los niños y adolescentes dejen de ver como héroes a personajes del crimen organizado. Al eliminar la glorificación del narcotráfico a través de la música, se busca brindarles modelos de conducta positivos y construir una cultura de paz.
Un esfuerzo nacional contra la apología del crimen organizado
Tamaulipas no está solo en esta lucha contra la violencia a través de la cultura popular. En otros estados como Chihuahua, Baja California y Sinaloa, ya se han implementado restricciones a los conciertos donde se interpretan narcocorridos. Algunos artistas, como Fuerza Regida, Peso Pluma y Grupo Arriesgado, incluso han cancelado presentaciones o modificado sus repertorios para evitar sanciones.
La sociedad mexicana ha reaccionado de forma dividida ante estas medidas. Sectores conservadores y asociaciones de padres de familia han aplaudido las restricciones, mientras que otros defienden la libertad de expresión artística. En redes sociales, la discusión también se ha polarizado, con usuarios que exigen erradicar la apología de la violencia y otros que acusan censura y autoritarismo.
En este contexto complejo, es importante encontrar un equilibrio entre la protección de los jóvenes y el respeto a la libertad de expresión. Prohibir los narcocorridos en espectáculos públicos podría contribuir a crear un ambiente más seguro y saludable para las nuevas generaciones, promoviendo valores positivos y evitando que se normalice la violencia a través de la música.
Compartir noticia