Talibanes prohíben voces femeninas en la radio de Kandahar

Los talibanes prohíben la difusión de voces femeninas en la radio de Kandahar, sumándose a la orden anterior que restringe la voz pública de las afganas.

Los talibanes han impuesto una nueva restricción en la provincia de Kandahar, Afganistán, prohibiendo la difusión de voces de mujeres en los programas de radio. Esta orden, emitida por la Dirección de Información y Cultura de Kandahar, sigue la línea de la prohibición nacional impuesta el pasado agosto que restringe la voz pública de las afganas en todo el país.

Un veto sin precedentes

La directiva prohíbe explícitamente la emisión de cualquier mensaje de mujeres, incluyendo programas de entretenimiento. Este es un paso sin precedentes en Kandahar, ya que hasta ahora se permitía la transmisión de ciertos anuncios o programas producidos en Kabul que incluían voces femeninas, según informó el Centro de Periodistas de Afganistán.

Kandahar se une a Helmand

Ahora, Kandahar se convierte en la segunda provincia, después de Helmand, en imponer una prohibición total y oficial de las voces femeninas en la radio. Estas restricciones han generado preocupación entre los defensores de la libertad de expresión y los derechos de las mujeres en Afganistán.

Otras restricciones en los medios

Además de la prohibición de voces femeninas, los talibanes también han restringido la publicidad de medicamentos, cremas y polvos cosméticos en radio, así como las promociones de clínicas y hospitales, sin autorización oficial de la Dirección de Salud Pública. Estas medidas buscan controlar el contenido difundido por los medios y promover una narrativa específica.

El declive de los medios afganos

Afganistán ha experimentado un declive significativo en su sector mediático desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021. Se estima que más de la mitad de los 547 medios que operaban antes han desaparecido. Muchos periodistas han abandonado el país, mientras que otros se enfrentan a amenazas y arrestos.

Esta situación ha limitado la capacidad de los medios para informar de manera independiente y transparente sobre los acontecimientos en Afganistán, contribuyendo al empobrecimiento del debate público y la erosión de la libertad de expresión.

Consecuencias para la sociedad

Las restricciones a los medios y la censura tienen un impacto profundo en la sociedad. Al silenciar voces críticas y limitar el acceso a información diversa, se dificulta el ejercicio de la ciudadanía, la rendición de cuentas y el desarrollo de una democracia vibrante.

La situación en Afganistán ilustra los peligros que enfrentan los derechos humanos y las libertades fundamentales cuando se imponen restricciones al discurso público y a la libertad de prensa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI