
Simulacro Nacional 2025: ¿Sismo de magnitud 8.1? Activarán alertas en celulares
El Primer Simulacro Nacional 2025, el 29 de abril a las 11:30 horas, simulará un sismo de magnitud 8.1 y un tsunami para evaluar la preparación del país.

El próximo 29 de abril a las 11:30 horas, México se sumará al primer simulacro nacional del año 2025, una iniciativa que busca fortalecer la preparación y resiliencia de la sociedad ante potenciales eventos naturales.
Simulacro 2025: un ejercicio de magnitud nacional
Este importante evento, coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, convocará a la participación activa de cerca de 7 millones de personas y más de 89,000 inmuebles en todo el territorio nacional. Instituciones públicas, privadas y ciudadanos en general se unirán para llevar a cabo este ejercicio de simulación.
Simulacro Nacional 2025: una prueba de sistemas y preparación ciudadana
En la región centro del país, la hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Además, se llevará a cabo un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico coordinado por la Secretaría de Marina, demostrando la capacidad de respuesta ante diferentes tipos de desastres naturales.
Esta iniciativa coincide con un hito importante en materia de protección civil en México: el país está a punto de convertirse en el segundo en el continente americano, después de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento nacional. Este nuevo sistema permitirá enviar mensajes de emergencia directamente a millones de teléfonos celulares en todo el país, mejorando la capacidad de alerta temprana y la Preparedness de la sociedad.
Prueba del Sistema de Alerta Sísmica
Como parte del simulacro, se realizará una prueba del sistema de alertamiento sísmica en la Ciudad de México y su zona conurbada. La alerta, que incluirá un mensaje escrito y una señal sonora, se enviará por segunda ocasión desde su implementación en septiembre de 2024. Se estima que alcanzará a alrededor de cinco millones de dispositivos móviles, reforzando la cultura de la prevención ante los riesgos sísmicos.
Además, el simulacro activará el Sistema de Alerta Sísmica en 12 estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz. Las alertas serán transmitidas a través de más de 14,000 altavoces distribuidos en espacios públicos, así como por radio y televisión, asegurando una cobertura amplia y efectiva.
La importancia de la participación ciudadana
Ante la constante exposición del país a fenómenos naturales que pueden derivar en desastres, el Gobierno de México hace un llamado a reforzar la cultura de la protección civil y la capacidad de respuesta ante emergencias. Los Eventos Naturales pueden tener consecuencias graves: pérdidas humanas, afectaciones al patrimonio y daños en infraestructura. Por ello, autoridades federales subrayan la importancia de la participación ciudadana en ejercicios preventivos como los simulacros.
La participación activa de la ciudadanía es clave para construir una sociedad más resiliente y preparada ante cualquier eventualidad. A través del Simulacro Nacional, se busca fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, asegurando la seguridad y bienestar de la población.
Evaluación y fortalecimiento institucional
Al término del Simulacro Nacional 2025, se llevará a cabo una sesión del Comité Nacional de Emergencias, presidida por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En la reunión participarán integrantes del gabinete federal, así como los 32 gobernadores del país, con el objetivo de evaluar la respuesta institucional ante escenarios de emergencia. Esta evaluación permitirá identificar áreas de oportunidad y fortalecer los mecanismos de protección civil a nivel nacional.
Compartir noticia