Simulacro Nacional 2025: CEPCM exhorta a la ciudadanía a participar

El Simulacro Nacional 2025, el 29 de abril a las 11:30 horas, busca fomentar la cultura de prevención ante emergencias. Participa y colabora activamente.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) ha hecho un llamado a la ciudadanía a participar activamente y con responsabilidad en el Simulacro Nacional 2025, que tendrá lugar el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. Este evento, convocado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), busca fomentar la cultura de la prevención y fortalecer los protocolos de actuación ante una emergencia.


Durante el simulacro se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico, por lo que se recomienda mantener la calma ante cualquier señal acústica o visual emitida. Es importante recordar que cualquier alerta sísmica que ocurra después del horario del simulacro debe considerarse real y seguir los procedimientos de evacuación establecidos.


La importancia de una preparación adecuada


Hasta el momento, según la plataforma oficial www.preparados.gob.mx, se han registrado 2 mil 762 inmuebles y 227 mil 51 personas para participar en esta jornada nacional. El registro permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del 28 de abril. La CEPCM enfatiza que si bien los sismos no se pueden predecir, es posible reducir riesgos mediante una preparación adecuada y protocolos de actuación eficaces.


La responsabilidad en materia de Protección Civil es compartida entre la sociedad y el gobierno. Por ello, la participación activa de todas las personas es fundamental para reforzar las capacidades de Morelos en materia de Gestión Integral de Riesgos. Al participar en el Simulacro Nacional 2025, cada ciudadano contribuye a fortalecer la seguridad y la resiliencia de la comunidad.


Responsabilidad compartida para una mayor seguridad


El Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad invaluable para poner a prueba los conocimientos y habilidades adquiridos en materia de prevención y atención a emergencias. La colaboración ciudadana es esencial para lograr una sociedad más preparada y resiliente ante los riesgos sísmicos.


Participar en este ejercicio no solo implica seguir instrucciones, sino también comprender la importancia de la coordinación entre instituciones, empresas y ciudadanos. Es un acto reflejo de la responsabilidad compartida que nos permite construir una comunidad más segura para todos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI