
Republicanos buscan eliminar fondos federales a NPR y PBS
Republicanos del Congreso estadounidense acusan a PBS y NPR de sesgo informativo radical y defienden su desfinanciación.

Este miércoles, republicanos del Congreso de Estados Unidos acusaron a la televisión estatal PBS y a la radio pública NPR de ser “radicales” y de publicar informaciones sesgadas durante una audiencia en la Cámara de Representantes. En esta audiencia, los republicanos defendieron que dejarán de recibir fondos del Estado federal.
Audiencia del Subcomité de Eficiencia Gubernamental
Katherine Maher y Paula Kerger, las directoras respectivas de la emisora y el canal, fueron nombradas durante una audiencia del subcomité de Eficiencia Gubernamental. Este órgano, dirigido por Elon Musk, busca recortar los gastos públicos de los Estados Unidos y tratar de reducir la burocracia administrativa al nivel federal.
Las declaraciones de Donald Trump
Donald Trump, expresidente republicano de Estados Unidos, declaró el martes pasado que le “encantaría” quitarles la financiación a PBS y NPR. Según él, la cobertura mediática que hacen los medios privados es suficiente y el Gobierno no necesita la cobertura por medios estatales, agregando que esta financiación es "un desperdicio de dinero".
Acusaciones de Marjorie Taylor Greene
Marjorie Taylor Greene, congresista republicana y presidenta de la comisión, aseguró que “NPR y PBS se han convertido cada vez más en cámaras de eco radicales e izquierdistas para una estrecha audiencia de liberales y progresistas urbanos, blancos y ricos en su mayoría, que generalmente desprecian y juzgan a la América rural". Greene acusó a la cadena de televisión PBS de “adoctrinar” a los niños, entre otras cosas. Según ella, PBS ha incluido una ‘drag queen’ en uno de los programas dedicados a los más pequeños. Además, los acusa de publicar informaciones “sesgadas” contra Trump.
“El lenguaje y las guías de estilo de NPR fueron moldeadas por grupos de afinidad basados en la raza y el género que dominaron la cultura interna de la organización”, afirmó.
Argumentos de los republicanos
El resto de los republicanos en el comité argumentaron a favor de dejar de financiar a estos medios y, entre otras razones, alegaron que hoy en día hay medios suficientes como para necesitar que existan las cadenas públicas, que ya no tienen hueco y sus audiencias son muy bajas.
La defensa de NPR y PBS
En contraste con el tono más calmado de los republicanos, las dos directoras defendieron la permanencia de estos medios, el ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión y de prensa.
La confrontación entre demócratas y republicanos
Los demócratas que participaron en la audiencia entraron en confrontación contra los de Trump para defender a NPR y PBS. "Igual que ustedes están tratando de retirar la financiación de NPR y de PBS porque exponen la corrupción y los abusos", reprochó el demócrata Greg Casar.
Financiación de NPR y PBS
NPR y PBS se financian mediante la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), cuyos fondos provienen del Congreso, así como las cuotas de emisoras locales afiliadas y donaciones privadas. Este es un nuevo capítulo de la ofensiva de la Administración Trump contra los medios de comunicación después de ordenar el cierre de la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, una red de medios que incluía la Voz de América, emisora de alcance internacional creada en 1942 y que contaba con cerca de 2.000 empleados.
Compartir noticia