Reparto de Utilidades 2025: ¿Quiénes, Cómo y Cuando Reciben?

El reparto de utilidades en México, basado en días laborados y salarios, se paga entre abril y junio a trabajadores activos y excedentes con al menos 60 días de servicio en empresas que generaron utilidades registradas.

El reparto de utilidades ha cobrado relevancia en las redes sociales en los últimos días. Este tema se refiere al derecho que tienen los trabajadores a ser reconocidos por las ganancias que su labor contribuye a generar para las empresas.

Una pregunta frecuente sobre este tema es el cálculo del monto correspondiente a cada trabajador. Según el portal del Gobierno de México, el beneficio se determina considerando los días laborados y el monto de los salarios percibidos.

¿Quiénes pueden recibir las utilidades?

Para poder recibir las utilidades, un trabajador debe cumplir con ciertos requisitos: ser activo, de planta o temporal, o ser un extrabajador en una empresa o para una persona empleadora, durante al menos 60 días en el ejercicio fiscal vigente. En este sentido, incluso las mujeres en licencia de maternidad, las personas con incapacidad laboral y los padres que han solicitado licencia por paternidad también son acreedores al pago de utilidades.

Es importante mencionar que para recibir las utilidades, la empresa debe haberlas generado y registrado en su última declaración fiscal. Aquellos que prestan sus servicios a una persona o empresa sin una relación subordinada no tienen derecho al pago de utilidades. Además, la ley establece que las empresas que se encuentren en su primer año de funcionamiento quedan exentas del pago de utilidades a sus trabajadores.

¿Cómo se calculan las utilidades?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informa que la utilidad se divide en dos partes. La primera parte considera los días laborados de cada trabajador y la cantidad total de trabajadores que tiene la empresa, entre los cuales será divisible este primer monto. La segunda parte se calcula en proporción a los salarios percibidos.

Es importante destacar que si las utilidades recibidas por un trabajador superan el equivalente a 15 días de salario mínimo, tendrá que pagar los impuestos correspondientes sobre el monto adicional.

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?

El pago de utilidades a los trabajadores que laboran para una persona moral, es decir, una empresa, debe llegar entre el 1 de abril y el 30 de mayo del 2025, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Por otro lado, los trabajadores que laboran para una persona física deben percibir el pago a más tardar el próximo 29 de junio.

El reparto de utilidades es un tema importante para los trabajadores, ya que les permite compartir en las ganancias generadas por su esfuerzo y dedicación. Es fundamental comprender los requisitos y el cálculo del monto correspondiente para poder acceder a este beneficio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI