Expectativa de recorte de tasa de la Fed fortalece al peso, cerrando en $19.11 por dólar

La expectativa de recorte en la tasa de interés de la Fed fortaleció al peso mexicano y atrajo inversiones, a pesar del riesgo por la reforma judicial.

La espera por el recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (EU), conocido como Fed, que se oficializó el día de ayer, tuvo un impacto positivo en el peso mexicano, que se fortaleció en los mercados internacionales, terminando la jornada en un valor de $19.11 por dólar, su cierre más bajo desde el pasado 23 de agosto, según informes de Bloomberg. Este movimiento en el tipo de cambio refleja la tendencia general de la jornada, que resultó favorable para los activos de riesgo, con la atención centrada en la decisión de la Fed.

El recorte de la tasa de interés, esperado desde hace tiempo, marca el primer descenso desde el año 2020, y aunque la magnitud de la reducción aún está en debate, se especula que podría ser de 0.25% o medio punto porcentual, De acuerdo a los analistas de Banorte, este movimiento está generando un ambiente de optimismo en los mercados.

Factores que han incidido en la apreciación del peso mexicano

A pesar de que la aprobación de la reforma al Poder Judicial en México podría incrementar el riesgo percibido sobre el país, la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, afirmó que al menos el 80% de las transacciones entre el peso y el dólar son de carácter especulativo, lo que indica que los movimientos en el tipo de cambio no necesariamente siguen una lógica política, sino que buscan capitalizar una buena relación de riesgo y rendimiento.

En este sentido, la alta tasa interbancaria en México continúa siendo un atractivo para los inversionistas, posicionando al país como un destino interesante para la inversión. Se anticipa que el Banco de México continuará con los recortes, lo que a su vez implicará aumentos en los precios de los instrumentos de inversión previamente emitidos, explicó Siller. Esta perspectiva favorable está generando un ambiente propicio para la inversión en el país.

El anuncio de la Fed adquiere relevancia porque los inversionistas esperan que marque el inicio de un ciclo a la baja en las tasas de interés. Esta expectativa genera optimismo, ya que una disminución en la tasa de interés estimula el crecimiento económico y eleva la valuación de las empresas. En este sentido, la posible disminución en la tasa interbancaria en México, acoplada con el recorte de la Fed, crea un clima propicio para la inversión y el crecimiento económico en la región.

Cinco razones que explican la apreciación del peso frente al dólar

De acuerdo con los especialistas, hay cinco razones principales que explican la apreciación del peso mexicano frente al dólar:

  1. El inminente recorte en la tasa de interés en Estados Unidos debilita al dólar, generando alivio al peso mexicano.
  2. Los recientes datos de inflación (2.5% anual) y de consumo en Estados Unidos motivan la decisión de la Fed, impactando en el tipo de cambio.
  3. La alta tasa de interés interbancaria del Banco de México (11%) continúa posicionando al país como un sitio atractivo para invertir.
  4. A pesar de que la reforma al Poder Judicial elevará el riesgo percibido sobre México, este impacto aún no se materializa, lo que permite que los inversionistas capitalicen el periodo atractivo del país antes de la implementación de la reforma.
  5. La especulación en el mercado ha llevado a muchos operadores a comprar dólares previo a la aprobación de la reforma judicial y venderlos con la noticia ya confirmada, lo que ha influido en el movimiento del tipo de cambio.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI