
Reconstrucción 3D del genoma de un mamut: una ventana al pasado evolutivo
Investigadores reconstruyeron en 3D el genoma de un mamut lanudo de hace 52 mil años, permitiendo comprender mejor su composición genética y función antes de su extinción.

El estudio del ADN antiguo ha revolucionado nuestra comprensión de las especies extintas, permitiéndonos adentrarnos en su historia evolutiva y revelar secretos que antes eran inaccesibles. En este sentido, la paleogenómica juega un papel crucial, ya que nos ofrece herramientas para reconstruir genomas completos a partir de material genético preservado a lo largo del tiempo.
Hace algunos años, un equipo de investigadores liderado por la científica Marcela Sandoval Velasco logró un hito en este campo al reconstruir la arquitectura tridimensional del genoma de un mamut lanudo que vivió hace 52 mil años. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para comprender la función y estructura genética de especies extintas, así como su relación con el mundo moderno.
Un Viaje al Pasado: La Reconstrucción Genómica del Mamut Lanudo
La investigación se llevó a cabo en colaboración entre científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Baylor College of Medicine en Houston. El objetivo era desarrollar una técnica capaz de recuperar la estructura 3D del genoma en especies fósiles, algo que hasta entonces solo se había logrado con ADN "fresco" de organismos vivos.
La clave del éxito residió en la combinación de dos tecnologías innovadoras: la paleogenómica y la técnica Hi-C. La primera disciplina permite analizar el ADN antiguo extraído de muestras fósiles, mientras que la segunda captura la conformación de la cromatina, lo que permite reconstruir la estructura 3D del genoma. Al unir estas dos herramientas, los científicos lograron obtener una ventana única al pasado, permitiendo observar cómo funcionaban e interactuaban los genes en el mamut lanudo antes de su extinción.
El estudio reveló que la vitrificación, un proceso de deshidratación que "petrifica" las moléculas a nivel molecular, jugó un papel fundamental en la preservación del ADN del mamut. Esta condición ralentizó la degradación del material genético, permitiéndole mantenerse intacto durante miles de años.
Implicaciones de este Descubrimiento para la Paleogenómica
El hallazgo de la estructura 3D de los cromosomas antiguos tiene implicaciones significativas para la paleogenómica. No solo mejora nuestra comprensión de la composición genética del mamut lanudo, sino que también abre nuevas posibilidades para estudiar otras especies extintas.
La técnica desarrollada por el equipo de Sandoval podría utilizarse para analizar genomas de diferentes épocas y especies, proporcionando información valiosa sobre su evolución, adaptación al medio ambiente y relación con las especies actuales. Además, este avance tiene el potencial de contribuir a la conservación de la biodiversidad actual, al permitirnos comprender mejor los mecanismos que conducen a la extinción.
Más Allá del Mamut Lanudo: Aplicaciones Futuras
Aunque el estudio se centró en el mamut lanudo, las aplicaciones de esta técnica son mucho más amplias. Podría utilizarse para analizar especies presentes en la Tierra, pero de las que es difícil recuperar muestras frescas y ADN de alta calidad debido a su entorno degradado. También ofrece la posibilidad de estudiar organismos resguardados en colecciones de museos, proporcionando información valiosa sobre su historia evolutiva.
Preservación del Patrimonio Genético: Un Llamado a la Acción
La capacidad de reconstruir genomas antiguos no solo nos permite viajar al pasado, sino que también nos brinda una oportunidad única para comprender y proteger el futuro. Al estudiar la evolución genética de las especies, podemos identificar patrones y factores que contribuyen a la extinción y desarrollar estrategias para prevenir futuras pérdidas de biodiversidad. La extinción es un proceso irreversible que ha afectado profundamente a nuestro planeta, pero la paleogenómica nos ofrece una herramienta poderosa para comprender su complejidad y buscar soluciones para preservar la riqueza genética del mundo.
Un Futuro Enfocado en la Compresión Evolutiva
La investigación sobre la estructura 3D del genoma de un mamut lanudo marca un hito en la paleogenómica, abriendo nuevas fronteras en el estudio de las especies extintas. Este avance no solo nos permite comprender mejor nuestro pasado, sino que también tiene implicaciones significativas para la conservación de la biodiversidad actual y la búsqueda de soluciones para los desafíos ambientales que enfrentamos.
Compartir noticia