Protege tu autoestima: Estrategias para combatir la negatividad externa

Las palabras de los demás pueden afectar nuestra autoestima, pero fortalecer nuestro bienestar emocional y establecer límites nos ayuda a protegernos.

Las palabras ajenas pueden tener un impacto profundo en nuestra autoestima, funcionando como dardos que hieren nuestro bienestar emocional. Es crucial aprender a construir una barrera protectora ante la negatividad y fortalecer nuestra percepción propia.

¿Por qué nos afectan tanto las palabras de otros?

Nuestra vulnerabilidad humana nos hace susceptibles a la influencia de las opiniones externas. La necesidad de aceptación y el miedo al rechazo pueden intensificar el impacto de los comentarios negativos. Sin embargo, es fundamental recordar que la percepción ajena no define nuestro valor intrínseco. La construcción de una autoestima sólida y la práctica del autocuidado emocional son herramientas esenciales para protegernos de las heridas emocionales.

Construyendo una barrera emocional saludable

Fortalecer nuestra capacidad de resistir el impacto de las palabras negativas requiere estrategias activas. Estas incluyen:

  • Identificar la fuente: ¿Quién emite el comentario? ¿Su opinión es relevante para tu vida?
  • Filtrar la información: Discernir entre la crítica constructiva, que busca nuestro crecimiento, y la malintencionada, que busca dañarnos.
  • Refuerzar la autoestima: Reconocer nuestras fortalezas y logros nos permite valorar nuestra propia valía.
  • Practicar el autocuidado: Priorizar nuestro bienestar físico y emocional a través de actividades que nos nutren.
  • Establecer límites: Aprender a decir "no" y alejarnos de personas tóxicas que nos afectan negativamente.

Estrategias para fortalecer la autoestima

Valeria Sabater, psicóloga clínica, sugiere en su artículo “Por qué duele tanto lo que nos dicen”, que debemos aprender a distanciarnos de las críticas. Es importante comprender que no todo lo que se nos dice es cierto y que cada persona tiene su propia perspectiva. No estamos obligados a asumir como propio lo que otros ven.

Practicar el autocuidado emocional

El autocuidado emocional implica dedicar tiempo a actividades que promuevan nuestro bienestar: meditación, ejercicio físico, lectura, pasar tiempo con seres queridos. Al priorizar nuestra salud mental, fortalecemos nuestra resiliencia ante la negatividad externa.

Establecer límites saludables

Aprender a decir "no" y alejarse de personas tóxicas es fundamental para proteger nuestra paz interior. No estamos obligados a tolerar comentarios hirientes o situaciones que nos generen malestar. Establecer límites claros nos permite priorizar nuestro bienestar y rodearnos de personas que nos valoren y respeten.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI