
Premio Nobel de Economía 2024: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson galardonados
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganan el Nobel de Economía 2024 por sus investigaciones sobre instituciones y prosperidad.

Los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson han sido galardonados con el Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024 por sus investigaciones sobre la influencia de las instituciones en el desarrollo económico y social de los países. Esta distinción fue anunciada por la Real Academia Sueca de las Ciencias el pasado lunes, destacando el impacto de las instituciones en la reducción de las desigualdades de ingresos entre naciones.
El Desafío de la Desigualdad
El presidente del Comité del Premio, Jakob Svensson, manifestó que combatir las disparidades económicas entre países representa uno de los principales retos contemporáneos. Los premiados han demostrado la importancia de las instituciones sociales en la búsqueda de soluciones efectivas a este problema global.
La investigación de Acemoglu, Johnson y Robinson resalta que las sociedades que mantienen un Estado de derecho frágil y cuentan con instituciones que tienden a explotar a la población no generan crecimiento ni mejoras significativas en su situación económica. Por el contrario, han evidenciado que la creación de instituciones inclusivas es fundamental para fomentar la prosperidad y el desarrollo sostenible de las naciones.
Además, el comité señaló que las diferencias en la prosperidad de los países pueden explicarse en gran medida por las instituciones sociales establecidas durante la colonización. Mientras que las instituciones inclusivas han propiciado el crecimiento económico y el bienestar de la población, las instituciones extractivas, aunque generan beneficios inmediatos para quienes detentan el poder, no conllevan a una mejora general en la calidad de vida de la población.
Posibilidad de Cambio
A pesar de las dificultades, los galardonados han demostrado que el cambio es posible. En ciertas circunstancias, un país puede desvincularse de las instituciones heredadas y establecer un camino hacia la democracia y el Estado de derecho. Este proceso, a largo plazo, puede conducir a mejoras significativas en la gobernanza y el desarrollo económico de una nación.
Un Análisis Revelador
Un aspecto destacado de la investigación de los economistas es su análisis de la situación en la ciudad de Nogales, ubicada en la frontera entre México y Estados Unidos. A través de este estudio, han puesto de manifiesto que las diferencias en la prosperidad de ambas regiones no se deben a factores geográficos o culturales, sino a las instituciones que rigen en cada lado de la valla fronteriza
Diferencias Institucionales
El comité enfatiza que los habitantes del lado norte de la valla disfrutan de un sistema económico que les brinda mayores oportunidades para elegir su educación y profesión, así como un sistema político que les otorga amplios derechos políticos. En contraste, los residentes del lado sur se encuentran limitados por un sistema que restringe su potencial para influir en la legislación y mejora de sus condiciones de vida.
Reflexiones Finales
El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024 reconoce no solo la labor académica de Acemoglu, Johnson y Robinson, sino también el impacto social de sus descubrimientos en la comprensión de las dinámicas económicas y la importancia de fortalecer instituciones inclusivas para promover el desarrollo sostenible a nivel global.
Compartir noticia