
El precio del azúcar en México cae 15.1% en la primera quincena de octubre
El precio del azúcar en México ha disminuido un 15.1% en octubre, afectando su consumo excesivo por la población.

Ocho de cada 10 mexicanos consumen azúcar de manera excesiva, lo que ha llevado a una disminución del 15.1% en su precio durante la primera mitad de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta es la primera vez en casi 11 años que el precio promedio del endulzante se reduce en un 15% en tres quincenas consecutivas. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar los 25 gramos de azúcar al día para evitar problemas de salud.
Factores que influyen en el precio
La disminución en el precio del azúcar se ha visto reflejada en las tiendas de la Ciudad de México, donde el endulzante se vendió un 10.3% más barato en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Guadalajara, el precio fue un 9% menor, mientras que en Monterrey la reducción fue apenas del 0.3%. Esta situación se debe, en gran medida, al excedente de inventarios generado por las importaciones y a las menores exportaciones a Estados Unidos, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El aumento en las importaciones, que alcanzaron las 720 mil toneladas, y la caída en las exportaciones, provocaron una caída en los precios del azúcar en el mercado nacional. La GCMA advierte que el azúcar podría abaratarse aún más si los empresarios no logran retirar del mercado este sobrante, ya que los inventarios alcanzarán un mayor nivel con el inicio de la temporada de zafra a finales de octubre.
Consumo excesivo de azúcar en México
México es uno de los países donde la población consume mayores cantidades de azúcar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo promedio de azúcar en el país es superior al límite recomendado de 25 gramos al día para una persona con masa corporal normal. Esta situación ha generado preocupación en cuanto a la salud de la población, ya que el consumo excesivo de azúcar está relacionado con diversas enfermedades, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
La reducción en el precio del azúcar podría tener diversos efectos en la salud de la población. Por un lado, la disminución en el costo del endulzante podría fomentar un mayor consumo por parte de la población, lo que iría en detrimento de los esfuerzos por reducir la ingesta de azúcar y, en consecuencia, combatir problemas de salud asociados con su consumo excesivo.
por otro lado, la disminución en el precio del azúcar podría generar ahorros económicos para las familias, lo que podría contribuir a mejorar su situación financiera. Sin embargo, es importante que se promuevan alternativas más saludables y se fomente la reducción en el consumo de azúcar, a fin de prevenir problemas de salud a largo plazo.
Desafíos para el sector azucarero
La disminución en el precio del azúcar también representa un desafío para el sector azucarero en México. La GCMA advierte que, si los empresarios no logran retirar del mercado el sobrante de azúcar, los precios podrían seguir cayendo, lo que afectaría la rentabilidad de los productores y la industria azucarera en general. Además, la saturación del mercado con el exceso de inventario podría generar presiones sobre los precios internacionales del azúcar, afectando las exportaciones del país.
El sector azucarero deberá enfrentar el desafío de encontrar nuevas oportunidades de comercialización y estrategias para reducir el exceso de inventario, así como adaptarse a la fluctuación de los precios en el mercado nacional e internacional.
Compartir noticia