
¿Por qué sientes toques eléctricos? Descubre la causa de la estática
La electricidad estática ocurre por el desequilibrio de cargas eléctricas en objetos al frotarse, acumulándose más fácilmente en ambientes secos y con materiales sintéticos.

La electricidad estática es un fenómeno que muchas personas experimentan a diario, a menudo sin darse cuenta de su causante. Este fenómeno, aunque suele ser inofensivo, es producto de un desequilibrio en las cargas eléctricas acumuladas en el cuerpo, y puede originarse por diversas razones.
Origen y causas de la electricidad estática
Una de las formas más comunes en que se presenta la electricidad estática es cuando dos objetos friccionan entre sí y luego se separan. Este proceso provoca la acumulación de electrones en los bordes de los objetos implicados. La humedad del aire juega un papel importante en este fenómeno, ya que en condiciones de sequedad, como las que se experimentan en invierno o en climas áridos, la ausencia de humedad facilita la acumulación de estas cargas. Además, el uso de ropa fabricada con materiales sintéticos como el poliéster o el nylon puede favorecer la acumulación de electricidad estática, ya que inhiben la disipación de las cargas eléctricas.
La fricción también actúa como un catalizador en la generación de cargas estáticas. Actividades cotidianas como caminar sobre pisos alfombrados o cepillarse el cabello pueden contribuir a la acumulación de carga en el cuerpo. El porcentaje de personas que experimentan descargas estáticas es mayor durante las estaciones secas o en entornos con bajo nivel de humedad, como el invierno.
Riesgos y prevención de la electricidad estática
A pesar de que la electricidad estática es inofensiva en la mayoría de los casos, en ciertos entornos, como en industrias electrónicas o zonas donde se manejan materiales inflamables, puede representar un riesgo significativo. En estos escenarios, se implementan medidas preventivas para reducir el peligro que representan las descargas estáticas. El uso de equipos especiales, como pulseras antiestáticas y suelos conductivos, forma parte de estas medidas preventivas, ya que ayudan a disipar de manera controlada las cargas eléctricas acumuladas en el cuerpo.
Compartir noticia