
El Plan México: un ambicioso proyecto de 100 mil millones de dólares para el país
El Plan México requiere cambios profundos para lograr inversiones de 100 mil millones de dólares, considerando la seguridad y la educación financiera para impulsar las PYMES.

Gabriela Gutiérrez Mora, nueva presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), expone la necesidad de cambios estructurales para materializar el Plan México que busca atraer 100 mil millones de dólares en inversiones durante el actual sexenio. En una entrevista, Gutiérrez subraya la importancia de considerar la interrelación económica con Estados Unidos y de proporcionar un entorno seguro para fomentar la inversión.
Impacto de declaraciones de Donald Trump
Gutiérrez expresa su inquietud ante las posibles afectaciones a las finanzas mexicanas derivadas de las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente en relación a la denominación de los cárteles del narcotráfico como terroristas y la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses. Estas acciones podrían impactar significativamente el sistema bancario, el comercio internacional y, en última instancia, la confianza de los inversionistas en México.
Creación de un entorno propicio para la inversión
Para atraer inversiones, Gutiérrez enfatiza la necesidad de establecer un entorno de seguridad pública, jurídica y financiera. “Es fundamental que los inversionistas perciban a México como un país donde pueden invertir y crecer de manera segura”, subraya. Además, propone la importancia de brindar educación financiera a pequeños y medianos empresarios (PYMES) como una herramienta clave para gestionar adecuadamente el endeudamiento y acceder al crédito necesario para su crecimiento.
Importancia de la educación financiera
Gutiérrez resalta la relevancia de la educación financiera como base fundamental para involucrar a las personas en las decisiones económicas. Menciona que instituciones como el Banco Mundial, el Banco de México, la Condusef y las bolsas de valores están enfocadas en promover la educación financiera y la inclusión. Asimismo, destaca los esfuerzos del IMEF por vincularse con expertas y elaborar propuestas a través de sus 16 comités, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico del país.
Compartir noticia