
Plan Maestro de 1996: Líneas y Extensiones del Metro CDMX que Transformarían el Transporte Público
En 1996 se propuso un plan para expandir el Metro de CDMX con 17 nuevas líneas y 10 de Tren Ligero.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México ha sido objeto de diversos planes y propuestas a lo largo de su historia, con el fin de mejorar su cobertura y eficiencia en el transporte público. El Plan Maestro del Metro, elaborado en 1996, contemplaba una serie de ampliaciones y nuevas líneas con el objetivo de elevar a 17 el número total de líneas, así como incorporar 10 líneas de Tren Ligero, conectando la capital mexicana con diferentes municipios del Estado de México.
El Plan Maestro del Metro de la CDMX en 1996
Este ambicioso plan preveía que para el año 2020, el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México contara con 17 líneas y más de 300 estaciones, además de las 12 líneas ya operativas en ese momento. Las nuevas líneas y las extensiones de las existentes serían ejecutadas en etapas, con plazos contemplados para su culminación: corto plazo en 2003, mediano plazo en 2009 y largo plazo en 2020.
Una de las principales ventajas de estas ampliaciones era la intención de conectar de manera más eficiente la Ciudad de México con los municipios del Estado de México, brindando un servicio de transporte público a zonas que históricamente habían estado alejadas del centro de la capital.
Extensiones de Líneas
El Plan Maestro contemplaba extensiones para diversas líneas del Metro. Por ejemplo:
- Línea 4: Se proponía extenderla desde Santa Anita hasta Santa Clara, después de Xalostoc.
- Línea 5: Esta ruta, que partía de Politécnico, se extendería hasta Tlalnepantla, pasando por Santa Rosa y Tenayuca.
- Línea 6: La idea era que se prolongara desde El Rosario hasta Villa de Aragón, haciendo transbordo con la Línea B.
- Línea 7: Esta línea iría de El Rosario hasta San Jerónimo, en lugar de Barranca del Muerto.
- Línea 8: Se proyectaba que esta línea se extendiera hacia Acoxpa y por el otro lado hasta Indios Verdes, para realizar transbordo con la Línea 3.
- Línea B: La extensión propuesta era desde Ciudad Azteca hasta Hipódromo, a la altura de Cuatro Caminos.
Nuevas Líneas
Además de las extensiones, el plan maestro contemplaba la creación de nuevas líneas para el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Algunas de estas nuevas líneas eran:
- Línea 10: De Eulalia hasta Cuicuilco.
- Línea 11: De Santa Mónica a Bellas Artes.
- Línea 12: De Santa Lucía a Constitución de 1917.
- Línea 13: De Parque Naucalli a San Lázaro.
- Línea C: De Cuautitlán Izcalli a El Rosario.
- Línea D: De Coacalco / Ojo de Agua a Santa Clara.
Líneas de Tren Ligero
El Plan Maestro también contemplaba el desarrollo de 10 líneas de Tren Ligero, que irían desde diferentes puntos de la ciudad hacia el Estado de México. Algunas de estas líneas son:
- Línea 1: De Taxqueña a Xochimilco.
- Línea 2: De Constitución de 1917 a Chalco.
- Línea 3: De Villa de Aragón a Emisora.
- Línea 4: De Olivar del Conde a Ejército Constitucionalista.
- Línea 5: De Pantitlán a Degollado.
- Línea 6: De Pantitlán al Estadio Neza 86.
- Línea 7: De Atizapán al Rosario.
- Línea 8: Del Estadio México 68 a Emisora.
- Línea 9: De Ejército Constitucionalista a Estadio Neza 86.
- Línea 10: De Pirámides a Ciudad Azteca.
Potencial de Expansión
El Plan Maestro del Metro de 1996 no sólo representaba una visión ambiciosa para el transporte público de la Ciudad de México, sino que también proyectaba un potencial de expansión significativo. Se esperaba que para el año 2020, el sistema de metro contara con un total de 342.43 kilómetros de líneas, mientras que las líneas de Tren Ligero serían de 140.520 kilómetros.
Ausencias en el Plan
Es importante mencionar que el Plan Maestro no incluía contemplaciones para el desarrollo de líneas de Metrobús ni Cablebús, así como rutas de RTP, Trolebús, Mexibús, ni estaciones de Ecobici con ciclovías. Esto sugiere que, aunque el enfoque estaba en el metro y el tren ligero, otras formas de transporte público no fueron consideradas en este ambicioso proyecto de expansión
Compartir noticia