Pirañas: ¿Peligro real o mito cinematográfico?

Las pirañas tienen fama de ser animales carnívoros muy peligrosos, pero, ¿qué tanto es verdad?

A pesar de que películas como Los pájaros de Alfred Hitchcock o Tiburón de Steven Spielberg se han convertido en clásicos, el subgénero de las películas sobre animales asesinos no siempre ha tenido una buena reputación. Sin embargo, este género ha encontrado su público a lo largo de los años, con una lista extensa de criaturas peligrosas como murciélagos, arañas, pulpos, hormigas, serpientes gigantes, pirañas y muchas otras, que incluso han derivado en combinaciones extravagantes como Sharknado, Piranaconda o Robocroc.

¿Las pirañas son peligrosas?

Más allá del humor de las últimas mencionadas, estas películas, independientemente de su calidad, siempre han atraído la atención. Desde pequeña, me aterrorizaba la idea de hormigas atacando en hordas gigantes, y cada vez que entraba al agua, pensaba que podría haber algún tipo de pez sediento de sangre, a pesar de que lo más aterrador que había visto hasta entonces era una medusa estándar.

Aunque con el tiempo comprendí que todo se trataba de ficción, siempre pensé que las criaturas protagonistas de estas películas suponían un peligro real, especialmente las pirañas.

La historia de Piraña

Estrenada en 1978 bajo la dirección de Joe Dante, la película de culto Piraña relata la historia de un enorme grupo de pirañas carnívoras que entran accidentalmente en las aguas de un club de vacaciones, causando estragos entre los huéspedes y muchas muertes. La película era un auténtico festival de sangre, pero a pesar de eso fue un éxito comercial y dio lugar a una saga que continuó con una secuela dirigida por James Cameron -su primera película-, y posteriormente con dos remakes, uno en 1995 (Piraña) y otro en 2010 (Piraña 3D), que aprovechó el auge del 3D y tuvo su propia secuela al año siguiente (Piraña 3DD).

Ninguna de estas películas presentaba pirañas comunes. Por ejemplo, en la primera Piraña, las pirañas habían sido alteradas genéticamente, mientras que en Piraña 3D se trataba de pirañas prehistóricas de más de 2 millones de años que habían salido a la superficie tras una fractura en el fondo de un lago. Aunque ambas situaciones eran bastante inverosímiles, siempre había pensado que si te encontrabas nadando en aguas donde hubiese pirañas corrías grave peligro de ser devorado.

Desmitificando las pirañas

Sin embargo, resulta que no es así. Mario de Wonder, famoso YouTuber y creador de contenido experto en animales que se presenta como "tu biólogo y zoólogo de confianza" en sus redes sociales, ha sido uno de los últimos en desmontar este mito en su reciente visita al podcast The Wild Project, donde Jordi Wild le ha preguntado qué hay de cierto en esas escenas que tantas veces hemos visto en ficción de un banco de pirañas pudiendo dejar un cuerpo en un esqueleto. "Es muy peliculero", responde convencido. "Las pirañas no son ni siquiera depredadoras de mamíferos. De hecho, son más bien vegetarianas y pueden comer peces de vez en cuando. Es una cosa muy curiosa. ¿Qué pasa? Que, bajo estrés, con miedo, pueden atacar y, de hecho, hay casos documentados de mordiscos de piraña".

Asimismo, Bill Sullivan, profesor de farmacología y toxicología en la Universidad de Indiana, escribió sobre ello en un artículo para The Conversation explicando que las pirañas no tenían el comportamiento que les da la fama tras una escena de la serie Miércoles de Netflix: "En realidad, no todas las pirañas son carnívoras, y los raros ataques a humanos suelen limitarse a una sola mordedura".

Gregory A. Lewbart, profesor de medicina acuática, de vida silvestre y zoológica de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, nadó una vez con pirañas en la Amazonia ecuatoriana, como mucha gente hace a diario sin incidentes. 'Los ataques mortales son extremadamente raros o no han ocurrido', me dijo Lewbart. 'Parece que los únicos humanos consumidos por pirañas son personas que ya murieron ahogadas'.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI