
Organizaciones y políticos piden prohibir vuelos no esenciales sobre Nueva York tras accidente mortal
Organizaciones y políticos piden prohibir vuelos no esenciales en Nueva York tras accidente en helicóptero que dejó seis muertos.

Tras el trágico accidente de un helicóptero en el río Hudson que resultó en la muerte de cinco turistas españoles y el piloto, diversas organizaciones sin fines de lucro y políticos han manifestado su preocupación y han solicitado la prohibición de los vuelos no esenciales sobre la ciudad de Nueva York. Estos vuelos, que promedian alrededor de 80,000 al año, han generado un creciente debate sobre su impacto en la seguridad y el medio ambiente en la Gran Manzana.
El incremento de vuelos no esenciales
Según la organización Stop the Chop, cada año se llevan a cabo aproximadamente 60,000 vuelos de helicópteros no esenciales que salen de la ciudad de Nueva York. Si se suman los vuelos que sobrevuelan la Gran Manzana pero tienen origen en la ciudad de Jersey, al otro lado del río, la cifra asciende a unos 80,000 vuelos de helicópteros no esenciales sobre el área metropolitana de Nueva York anualmente. Sin embargo, la presidenta de la junta directiva de Stop the Chop, Melissa Elstein, advirtió que la cifra podría ser aún mayor, ya que no se puede obtener información de helipuertos privados.
La creciente popularidad de los vuelos no esenciales
Los vuelos no esenciales que sobrevuelan la ciudad incluyen por un lado, vuelos turísticos, como el que provocó el accidente mortal, y por otro lado, vuelos para trasladarse desde los aeropuertos cercanos a Manhattan o desde la Gran Manzana a The Hamptons, una zona de playas de Nueva York, o Atlantic City, en New Jersey. Elstein destacó que este tipo de transporte ha ganado popularidad en los últimos tiempos, en gran medida debido a la difusión de los llamados 'taxis aéreos', como Blade, que funcionan de manera similar a Uber pero en el aire. Este cambio en la forma de transporte aéreo ha generado un aumento en la demanda de vuelos en helicóptero, lo que a su vez ha incrementado la preocupación por su seguridad y su impacto ambiental.
Los riesgos de los vuelos no esenciales
Desde 2014, la organización Stop the Chop ha abogado por la eliminación de los vuelos de helicópteros no esenciales, argumentando que representan un riesgo en la ciudad más densamente poblada de Estados Unidos. Elstein enfatizó que estos vuelos son altamente contaminantes, desperdician combustible, aumentan las partículas en la atmósfera y generan un nivel de ruido excesivo, lo cual no solo representa un riesgo para la salud de los ciudadanos, sino que también afecta la calidad de vida en la ciudad.
Apoyo político a la prohibición
La solicitud de prohibir los vuelos no esenciales ha encontrado eco en algunos miembros de la Asamblea Municipal, como Brad Hoylman-Signal, que representa al oeste de Manhattan, y el legislador municipal Chris Marte, del extremo sur de la isla. Su apoyo a la iniciativa refleja la creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de los habitantes y visitantes de la ciudad.
La posición del alcalde de Nueva York
En medio de este debate, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, descartó la posibilidad de prohibir los helicópteros turísticos, pero enfatizó la necesidad de garantizar la seguridad de esos vuelos. Esta declaración fue considerada insensible por Melissa Elstein, quien argumentó que la mayoría de los turistas que visitan Nueva York optan por otras formas de turismo, y que la eliminación de los vuelos turísticos en helicóptero no afectaría significativamente la experiencia turística en la ciudad.
Las implicaciones de la prohibición
La prohibición de los vuelos no esenciales en la ciudad de Nueva York tendría implicaciones significativas tanto en términos de seguridad como en el impacto ambiental. Por un lado, la eliminación de estos vuelos reduciría el riesgo de accidentes aéreos en una zona densamente poblada, protegiendo así la vida de los ciudadanos y visitantes. Por otro lado, disminuiría la contaminación acústica y atmosférica generada por los vuelos en helicóptero, mejorando la calidad de vida en la ciudad.
Compartir noticia