
PIB de México crece 1% trimestral en Q3 2024, impulsado por sector agropecuario
El PIB de México creció 1% trimestral en el tercer trimestre de 2024, impulsado por el sector primario, con un avance interanual del 1.5%.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento trimestral del 1% en el tercer trimestre de 2024, atribuido principalmente al fuerte desempeño del sector agropecuario, según lo confirmado el miércoles 30 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento se vio potenciado por los avances del sector base, específicamente del agro (4.6%), seguido por los servicios (0.9%) y la industria (0.9%), conforme a cifras desestacionalizadas presentadas en el informe del Inegi, evitando factores coyunturales por estación.
Crecimiento interanual y acumulado
El Inegi reportó también un crecimiento interanual del 1.5% para el periodo de julio a septiembre. Este incremento interanual durante el trimestre es atribuido a los avances en las actividades primarias (3.8%), terciarias (1.9%) y secundarias (0.5%). De esta forma, el PIB de México totaliza un crecimiento del 1.4% en lo que va del presente año, ligeramente por debajo del 1.5% proyectado el mes pasado. En los primeros nueve meses de 2024, se registraron aumentos interanuales en el sector de servicios (2.2%) y la industria (1.1%), aunque el sector agropecuario mostró una caída del 0.5%. Con estos datos, la economía mexicana ha acumulado un crecimiento a tasa anual durante 14 trimestres consecutivos, consolidando su trayectoria de recuperación. Sin embargo, las proyecciones del sector privado y organismos internacionales apuntan a un crecimiento moderado para el 2024. Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México anticipan un crecimiento de la economía mexicana del 1.45% para el próximo año, según la última encuesta realizada por el banco central a finales de septiembre.
Expectativas a futuro y comparativas internacionales
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un crecimiento del PIB mexicano de 1.4% durante 2024, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento económico de 1.5%%. Estas proyecciones moderadas coinciden con la tendencia a nivel internacional, ya que el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el FMI han ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento para México en 2024. A nivel internacional, la economía de Estados Unidos, que absorbe más del 80% de las exportaciones mexicanas, reportó un crecimiento del 0.7% durante el tercer trimestre de 2024, manteniendo la misma cifra del segundo trimestre del año. Este contexto internacional influye directamente en la evolución del PIB de México, reflejando la interconexión de ambas economías.
Evolución histórica del PIB mexicano
En términos históricos, la economía mexicana experimentó un crecimiento del 3.2% en 2023, impulsada por todos los sectores, este aumento sigue a un crecimiento del 3.9% en 2022 y un incremento del 6.1% en 2021. Este crecimiento constante contrasta con la contracción histórica del 8.2% que sufrió el país en 2020 como resultado de la pandemia de COVID-19. El expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) había previsto en enero de este año que durante su gestión se lograría un crecimiento promedio del 1.3% cada año. Por su parte, la actual presidenta Claudia Sheinbaum, estimó en agosto pasado que la economía cerrará 2024 con un crecimiento del 2%.
Compartir noticia