
El superpeso se fortalece: peso mexicano cierra en 20.14 unidades por dólar
El peso mexicano se apreció 0.2% semanal, cerrando en 20.14 unidades por dólar, impulsado por el aumento del petróleo y posiciones especulativas.

El peso mexicano cerró la jornada de ayer, 13 de diciembre, en 20.14 unidades por dólar en el ámbito internacional, lo que representa una apreciación semanal de 0.2% o cinco centavos, según datos de Bloomberg. Este resultado denota un avance del llamado superpeso por tercera semana consecutiva, acumulando así una apreciación de 1.3% o 26 centavos en dicho período.
En el ámbito de las transacciones menores, el dólar se cotizó al final de la jornada en 20.62 pesos a la venta en las ventanillas de Banamex, representando una disminución de seis centavos en comparación con el cierre de la semana anterior.
Factores que fortalecen el peso mexicano
El fortalecimiento del peso encontró respaldo en el incremento en el sentido positivo del precio del petróleo, el cual, de acuerdo con el índice WTI, experimentó una subida del 6.1%, cerrando en 71.29 dólares por barril. Expertos de banco Base atribuyen esta situación a diversos factores, tales como la percepción de riesgo vinculada al derrocamiento de Bashar al-Assad en Siria, las proyecciones de mayores estímulos económicos en China, así como a la reducción de inventarios en Estados Unidos.
En el mercado de futuros de Chicago, se observó un incremento en las posiciones especulativas netas esperanzadas en una apreciación del peso, marcando la segunda semana consecutiva de auges.
Comparativa con otras divisas
Entre las divisas que mostraron una mayor apreciación durante la semana, se destaca el peso colombiano, con un aumento del 2.1%; seguido del rand sudafricano, con 0.8%; el real brasileño, con 0.7%; el florín húngaro, con 0.5%; y finalmente, el peso mexicano, con un 0.2%. Por otro lado, las divisas más depreciadas durante este periodo fueron el rublo ruso, con un descenso del 4.24%; el yen japonés, con 2.45%; el franco suizo, con 1.57%; y el dólar neozelandés, con 1.28%.
La fuerte caída del rublo se debe a la imposición de sanciones por parte de la Unión Europea dirigidas a afectar las exportaciones petroleras de Rusia, así como las proyecciones de sanciones por parte de Estados Unidos.
Compartir noticia