
Pemex recibirá apoyo presupuestal del gobierno federal para fortalecer su posición financiera en 2025
Pemex continuará recibiendo aportes del gobierno federal pese a su deuda, buscando fortalecer su posición financiera y enfrentar desafíos operativos y de generación de energías limpias.

El Gobierno de México anunció que continuará realizando aportes de capital a Petróleos Mexicanos (Pemex), que actualmente enfrenta una deuda de 97 mil 300 millones de dólares. Esta decisión reafirma el compromiso del gobierno federal de respaldar financieramente a la empresa estatal, tal como se ha hecho en administraciones anteriores.
Colaboración con la Secretaría de Hacienda
Durante una conferencia con analistas, Juan Carlos Carpio, director corporativo de finanzas de Pemex, reveló que se está trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Hacienda para asegurar la continuidad de estas transferencias desde el presupuesto público. Carpio enfatizó la importancia de este apoyo presupuestal para fortalecer la posición financiera de la empresa, similar a lo que se hizo en años anteriores.
Transferencias del gobierno federal
De enero a septiembre de 2024, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía (Sener), ha transferido a Pemex un total de 150 mil 509 millones de pesos. Estos recursos tienen como objetivo principal la construcción de la Refinería Olmeca Dos Bocas, proyecto que ha enfrentado un sobrecosto de más del 100%, así como el pago de la deuda acumulada.
Reducción de la deuda
A pesar de las significativas transferencias económicas, la deuda de Pemex ha experimentado una reducción del 8%, pasando de 105 mil millones de dólares al cierre de diciembre de 2018, a 97 mil millones de dólares a final de septiembre de 2024. Esta disminución ha sido destacada como un logro por parte de la dirección de la empresa y se enmarca en el objetivo de alcanzar un endeudamiento neto cero.
Retos y desafíos de Pemex
La administración actual de Pemex enfrenta una serie de retos y desafíos significativos, que incluyen no solo la reducción de la deuda, sino también la búsqueda de ser una empresa generadora de energías limpias y la implementación de una reforma para retornar a la empresa a un régimen público en lugar de mercantil.
Pérdidas significativas
Las dificultades operativas han tenido un impacto negativo en las finanzas de Pemex, que ha reportado pérdidas por un total de 430 mil millones de pesos de enero a septiembre de este año. Esta situación resalta la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar la eficiencia operativa y revertir esta tendencia negativa.
Ante la complejidad de la situación, se anticipa la presentación de un plan de energía que detalle las acciones que el gobierno aplicará para enfrentar los desafíos que enfrenta Pemex, con el objetivo de fortalecer su desempeño en el sector energético.
Compartir noticia