
Descubre qué es el paso cenital del Sol y cuándo podrás presenciarlo en la CDMX
El paso cenital del Sol es un fenómeno muy particular, te contamos más al respecto.

El paso cenital del Sol es un fenómeno que ocurre en ciertas zonas del planeta, donde el astro llega a su cenit, es decir, está directamente sobre un punto en particular. Este acontecimiento tiene lugar entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, y se manifiesta dos veces al año.
¿Por qué ocurre el paso cenital del Sol?
El paso cenital del Sol se presenta debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra. Dicha inclinación provoca que el Sol alcance el punto más alto sobre ciertas zonas, lo que resulta en la ausencia de sombras. Este fenómeno es posible de observar en lugares cercanos al ecuador terrestre, donde el trayecto solar es más vertical.
¿Cuándo podremos presenciar el paso cenital del Sol en 2024?
En el presente año, el paso cenital del Sol podrá ser observado en la Ciudad de México los días 16/17 de mayo y 25/26 de julio. En el anuario astronómico del 2024 de la UNAM se detallan las fechas y horas exactas para cada estado y ciudad que experimentará este suceso. Además, es importante tener en cuenta que, al presenciar el fenómeno, se deben tomar precauciones debido a las altas temperaturas y la radiación solar.
Importancia del paso cenital del Sol para las culturas mesoamericanas
Para las culturas mesoamericanas, el inicio de la temporada de lluvias estaba marcado por el paso cenital del Sol. Nuestros ancestros observaban este fenómeno de cerca, e incluso construían edificaciones con tiros de luz especialmente diseñados para contemplar el acontecimiento. Lugares como Monte Albán en Oaxaca, Xochicalco en Morelos, Teotihuacán en el Estado de México, Palenque en Chiapas y Nocuchich en Campeche son ejemplos de sitios con construcciones antiguas que permiten observar el paso cenital del Sol.
Compartir noticia