
16 paramédicos encontrados muertos tras ataque en Gaza
Dieciséis paramédicos y rescatistas se perdieron el contacto mientras realizaban una misión en Gaza; se encontró enterrados a catorce de ellos en una fosa común tras un ataque del ejército israelí.

El 23 de marzo, una tragedia se desató en Rafah (sur de la Franja de Gaza) cuando la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil de Gaza perdieron el contacto con dieciséis paramédicos y rescatistas que se dirigían a una misión. Testigos en la zona aseguraron que habían sido atacados por el Ejército israelí.
Un hallazgo macabro: una fosa común
Cinco días después de su desaparición, los servicios de emergencias hallaron enterrado el cadáver de uno de los paramédicos junto a sus vehículos. Este domingo, exhumaron catorce más de lo que ya era una fosa común. Aún resta por encontrar a uno.
Los equipos de rescate desenterraron en total los cuerpos de ocho paramédicos de la Media Luna Roja (PRCS), seis rescatistas de Defensa Civil y un trabajador de la ONU. Los cadáveres estaban enterrados en la arena, que según dijo a EFE el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, estaba marcada con trazas de excavadoras.
Israel afirma que los vehículos se acercaron sin coordinación previa
Las fuerzas armadas de Israel alegan que, ese día, una serie de vehículos (cuatro ambulancias de la PRCS, otra más y un camión de bomberos de Defensa Civil y un vehículo de la ONU que llegó después) se aproximaron a las tropas “sin coordinación previa, sin luces o señales de emergencia”, por lo que abrieron fuego contra ellos.
El ministro de Exteriores de Israel informa sobre la muerte de nueve milicianos
“Siguiendo la investigación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado al terrorista de Hamás Mohamed Amin Ibrahim Shubaki, que tomó parte en la masacre del 7 de octubre, junto a ocho terroristas más de Hamás y la Yihad Islámica”, dijo este martes el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, sobre los fallecidos. Aunque Saar informó de la muerte de nueve milicianos en el incidente, no especificó si esos combatientes se encuentran entre los fallecidos exhumados.
Los nombres de los fallecidos según los servicios de emergencias gazatíes
El único miliciano identificado por Israel, Shubaki, no figura entre los nombres de los fallecidos difundidos por los servicios de emergencias gazatíes. Los desaparecidos listados por estos grupos son: los bomberos Zuhair Abdul Hamid al Farra, Samir Yahya al Bahabsa e Ibrahim Nabil al Maghari; los ambulancieros Fouad Ibrahim Ibrahim al Jamal y Youssef Rasem Khalifa y el jefe de la misión, Anwar Abdel Hamid al Attar (Defensa Civil); así como Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohammad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohammad al Hila y Raed al Sharif (PRCS). Junto a ellos, se halló el cadáver de un trabajador de la ONU.
Condena de la ONU a la violación de la dignidad humana
El ataque ha sido condenado por la ONU, que ha denunciado la profunda violación de la dignidad humana representada por la creación de una fosa común. El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, expresó su consternación por el fallecimiento de uno de sus equipos, quien formó parte de los paramédicos y rescatistas encontrados en la fosa común.
Los eventos del 23 de marzo
El domingo 23 de marzo, Israel pidió la evacuación del barrio de Tal al Sultán de Rafah, movilizando a unas 10.000 personas de las 50.000 que, durante el alto el fuego, intentaron volver a sus hogares. El aviso precedió a una oleada de bombardeos, en medio del cual la Media Luna Roja movilizó a dos ambulancias para atender a los heridos hacia las 4 de la madrugada, relató la portavoz de la organización, Nebal Farsaj, al diario Washington Post.
La organización perdió el contacto con una de ellas, por lo que envió a la otra en su busca. Según la portavoz, este equipo encontró el coche desaparecido junto a otros de la ONU y la Defensa Civil, y constató que sus tripulantes habían sido víctimas de un tiroteo. Entonces, la Media Luna Roja envió al lugar dos ambulancias más para recoger a los heridos, con las que también perdieron el contacto. Momentos antes, recibieron una llamada de un paramédico en la que, según Farsaj, se escuchaba de fondo a los soldados israelíes.
Preguntado al respecto, el Ejército aseguró a EFE en un comunicado que, esa noche, sus tropas abrieron fuego contra “vehículos de Hamás” en el sur de la Franja y, “unos minutos después, vehículos adicionales avanzaron de forma sospechosa hacia las tropas”.
Compartir noticia