
Operación Enjambre: 59 Detenciones de Funcionarios del Estado de México por Extorsión
Desde noviembre de 2024 hasta abril de 2025, la “Operación Enjambre” ha detenido a 59 presuntos criminales, incluyendo funcionarios del Estado de México, por extorsiones.

Desde su inicio en noviembre del 2024 y hasta este miércoles 9 de abril del 2025, la “Operación Enjambre” ha resultado en la detención de 59 presuntos criminales, entre los que hay funcionarios y exfuncionarios del Estado de México.
Los recientes arrestos
Los más recientes arrestos se llevaron a cabo ayer en los municipios de Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras y Toluca.
Entre los detenido están el ex presidente municipal de Almoloya de Alquisiras, Ari Patrick “N” Mondragón y su hermano Baltazar; José Humberto “N”, síndico en funciones de Aculco; Edgar “N”, ex Director de Seguridad Pública de Aculco; y Guillermina “N”, comerciante en el municipio de Almoloya de Alquisiras. Todos ellos son investigados por su probable intervención en la comisión del delito de extorsión.
Según la Fiscalía del Estado de México, los detenidos usaron sus cargos dentro de los gobiernos municipales o sus vínculos con ellos para cometer extorsiones a nombre de “La Familia Michoacana”, grupo delictivo que encabezan los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, alias ‘El Pez‘ y José Hurtado Olascoaga, ‘El Fresa‘.
Las víctimas de la extorsión
Una de las víctimas, de acuerdo con la información oficial, serían los dueños de tortillerías ubicadas en Tenancingo y Malinalco, a quienes Ari Patrick, Baltazar y Guillermina habrían cobrado “derecho de piso” para poder abrir sus establecimientos y adquirir sus insumos.
El arresto número 59
El miércoles también cayó Alicia “N”, quien se desempeña como Síndico del municipio de San José del Rincón y es investigada por el delito de secuestro exprés. Ella fue el arresto número 59.
Inicio de la Operación Enjambre
El 22 de noviembre del 2024 dio inicio la “Operación Enjambre” con la detención de siete funcionarios del Estado de México:
- María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco
- Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública de Amanalco
- Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan
- Rodolfo “N”, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca
- Roberto “N”, jefe de región de la Dirección de Seguridad de Ixtapaluca
- Eraclio “N”, director de Seguridad Pública y Tránsito de Tejupilco
- Ellery “N”, presidente honorífico del DIF de Tonatico
- Isidro “N”, director de Seguridad Ciudadana de Texcaltitlán, quien se quitó la vida al ser detenido.
Detenciones en diciembre
Tras estos hechos, en diciembre del mismo año cayeron Eulalia “N”, quien se desempeñaba como Tercera Regidora en Amanalco, y Rey Francisco “N”, también servidor público de ese municipio, ambos señalados por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con la finalidad de cometer el de extorsión en agravio de la actual presidenta municipal.
Ese mismo mes cayeron 15 personas en Santo Tomás de los Plátanos. Sin embargo, en el operativo del 17 de diciembre de 2024 logró huir el alcalde electo de aquella localidad, Pedro Luis Hernández Paz, sobre quien pesaba una orden de aprehensión.
El 8 de febrero del 2025, finalmente fue detenido Hernández Paz, quien logró mantenerse prófugo casi dos meses. También de Santo Tomás de los Plátanos, fue detenida María del Rosario “N”, exalcaldesa del municipio.
La importancia de la Operación Enjambre
En entrevista para Aristegui En Vivo, el consultor en seguridad, David Saucedo, explicó que desde el “fiasco del Michoacanazo”, el cual consistió en la captura y posterior liberación de 35 servidores públicos presuntamente vinculados a “La Familia Michoacana”, incluyendo a 11 alcaldes de oposición, las autoridades federales no habían vuelto a implementar un operativo similar hasta ahora con la “Operación Enjambre”.
David Saucedo calificó como positivo el operativo implementado de forma conjunta por los gobiernos federal y estatal para detener alcaldes y alcaldesas y titulares de seguridad pública ligados al crimen organizado en algunos municipios del Estado de México, pero advirtió que también se requiere que las autoridades vayan por gobernadores de cualquier partido que han sido señaladas por recibir financiamiento ilegal para sus campañas electorales.
Compartir noticia