
Impacto de los aranceles de Trump: Nike enfrenta desplome de acciones y desafíos en la producción
Nike enfrenta aranceles de hasta 46% en su producción en Asia, impactando costos y ventas, mientras su posición en el mercado se debilita frente a competidores.

La industria del calzado y ropa deportiva se encuentra en un momento crítico debido a las nuevas tarifas impuestas por la administración de Donald Trump. Nike, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en este sector, se ha convertido en la más reciente víctima de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos. La compañía enfrenta un escenario económico complicado, con tarifas que podrían alcanzar hasta un 46%, lo que representa un duro golpe para su cadena de suministro en Asia, especialmente en Vietnam.
Dependencia de la producción en Asia
Según informes, Vietnam representa cerca del 50% de la producción de calzado de Nike. Los nuevos aranceles recíprocos impuestos por Trump han generado un aumento inminente en los costos de producción. Este impacto ya se ha reflejado en los mercados, donde las acciones de la compañía se desplomaron un 14.44% el jueves posterior al anuncio. La fuerte dependencia de Nike de su cadena de suministro en Asia se ha convertido en una debilidad estratégica en medio de esta crisis arancelaria.
La respuesta de Nike ante los aranceles
El economista Peter Schiff ha señalado que mudar la producción a Estados Unidos no es una opción viable para Nike, ya que eso implicaría un coste mayor que los aranceles del 40%. Schiff prevé que el impacto de las tarifas llevará a precios más altos y a una reducción en las ventas internas, lo que resultará en una menor venta de zapatillas en Estados Unidos a precios mucho más altos. En lugar de absorber el golpe y construir fábricas nacionales, la estrategia que se vislumbra es redirigir la producción y enfocar las ventas en otros mercados, principalmente Asia. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la percepción de la marca entre los consumidores estadounidenses.
Desafíos en la cadena de suministro
Los aranceles no solo afectan a Vietnam, sino que también representan un desafío para otras regiones clave en la producción de Nike, como China e Indonesia, que están sujetas a tarifas del 34% y 32%, respectivamente. Esta triple presión sobre las fábricas asiáticas plantea desafíos importantes para la rentabilidad de la marca. Según Goldman Sachs, Nike es una de las compañías minoristas más expuestas a esta nueva ola de impuestos, lo que pone en riesgo su posición en el mercado global.
Impacto en la competencia
La crisis arancelaria no solo afecta a Nike, sino que también ha tenido un impacto negativo en otras marcas del sector. Lululemon Athletica y Adidas, que dependen en gran medida de la manufactura vietnamita, también experimentaron caídas significativas en el mercado bursátil tras el anuncio de los aranceles. La reacción del mercado fue contundente, con Wall Street perdiendo alrededor de 2 billones de dólares en valor de mercado. Este impacto generalizado en la industria del calzado y ropa deportiva resalta la magnitud de las consecuencias de las nuevas tarifas arancelarias.
Desafíos para la reestructuración de la cadena de suministro
La reestructuración de las cadenas de suministro se ha convertido en una prioridad urgente para muchas marcas, pero también representa un desafío extremadamente costoso. Aunque la idea de producir localmente podría parecer lógica desde un punto de vista nacionalista, los costos operativos en Estados Unidos hacen que esta opción sea económicamente inviable para Nike y otras marcas del sector. Esta situación plantea interrogantes sobre la viabilidad a largo plazo de las estrategias de producción y distribución en el contexto de las nuevas tarifas arancelarias.
Desempeño bursátil y competitividad en el mercado
El desempeño bursátil de Nike también está siendo afectado por la crisis arancelaria. Según el ranking de Benzinga Edge, la compañía muestra una tendencia bajista tanto a corto como a largo plazo, ubicándose por detrás de rivales como Columbia Sportswear, Under Armour, Skechers, VF Corp, On Holding AG e incluso Lululemon, que ha ganado terreno en los últimos años. Esta situación plantea desafíos significativos para la competitividad de Nike en el mercado, ya que la percepción de los inversores sobre la marca puede influir en su capacidad para atraer capital y mantener una posición sólida en la industria.
Compartir noticia