Dificultades en la reunión entre Netanyahu y Trump: desacuerdos sobre Irán, aranceles y Gaza

La visita de Netanyahu a Trump abordó temas clave, pero generó tensiones y diferencias en sus prioridades políticas, complicando la relación entre ambos líderes.

Recientemente, el primer ministro israelí Netanyahu visitó de manera urgente la Casa Blanca a invitación del presidente estadounidense Donald Trump. La agenda se centró en varios temas críticos, incluidos el programa nuclear de Irán, los aranceles impuestos por el presidente Trump, la creciente influencia de Turquía en Siria y la prolongada guerra en Gaza.

Reunión tensa entre Netanyahu y Trump

Después de la reunión del lunes, parecía que Netanyahu había salido de la conversación con las manos vacías, contrastando con su última visita exitosa hace dos meses. Durante una aparición conjunta de una hora en la Oficina Oval, Trump desestimó, contradijo o complicó las prioridades políticas de Netanyahu.

Pese a que Netanyahu calificó pública y optimistamente la reunión, en privado, la delegación israelí sintió que fue un encuentro difícil. El comentarista del diario Yediot Ahronot, Nadav Eyal, expresó que Netanyahu "no escuchó exactamente lo que quería escuchar, por lo que regresa a casa con muy poco", aunque añadió que la visita fue amistosa a pesar de los desacuerdos.

Esta segunda visita de Netanyahu a Washington durante el segundo mandato de Trump se organizó con poca antelación, pero llegó en un momento crucial para la geopolítica de Oriente Medio. Israel había reiniciado la Guerra en Gaza el mes pasado, poniendo fin a un alto el fuego respaldado por Trump, y las tensiones con Irán estaban aumentando debido a su programa nuclear.

Desavenencias en la relación entre Trump y Netanyahu

A pesar del fuerte apoyo de Trump a Israel durante su primer mandato, la relación entre el presidente y Netanyahu durante esta segunda administración es más complicada e impredecible de lo que Netanyahu podría haber esperado.

Uno de los principales puntos de divergencia se centró en el programa nuclear de Irán, con Netanyahu defendiendo una postura beligerante y presionando militarmente para evitar que Irán adquiera armas nucleares. Sin embargo, Trump ha sugerido que Estados Unidos podría tomar acciones militares contra Irán si no acepta negociar, contradiciendo así la postura belicista de Netanyahu. Durante la reunión, Trump anunció conversaciones con Irán, lo que generó una respuesta tibia por parte de Netanyahu, quien expresó su respaldo, pero dejó claro que no estaban de acuerdo con las condiciones propuestas por Trump.

Otro punto de tensión se manifestó en la cuestión de los aranceles impuestos por Trump. Israel, a pesar de eliminar preventivamente todos los gravámenes sobre productos estadounidenses, se vio golpeado con un arancel del 17% por parte de su mayor socio comercial. Netanyahu fue convocado a presentar el caso de Israel, pero a pesar de los elogios de Trump hacia Netanyahu, este último no logró que se reconsideraran los aranceles. Trump argumentó que Estados Unidos da a Israel 4.000 millones de dólares al año en asistencia militar, sugiriendo que Israel ya estaba recibiendo suficiente apoyo por parte de Estados Unidos.

Tensiones entre Israel y Turquía

A medida que la situación en Siria ha evolucionado, Israel y Turquía han estado compitiendo por sus intereses en el país. Con el nuevo liderazgo en Siria y el temor de Israel a una mayor amenaza a lo largo de su frontera, Netanyahu buscó el apoyo de Trump ante la creciente influencia turca en Siria. Sin embargo, en lugar de mostrar apoyo a la postura israelí, Trump elogió al presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, por su papel en Siria, instando a Netanyahu a ser "razonable" en sus tratos con Turquía.

Guerra en Gaza y diferencias en la postura de ambos líderes

Aunque se abordó la guerra en curso en Gaza y el tema de los rehenes israelíes, estos asuntos parecieron quedar en segundo plano frente a otros temas. Netanyahu hizo hincapié en la difícil situación de los rehenes y la necesidad de acabar con la "tiranía maligna de Hamás", mientras que Trump mostró simpatía por los rehenes y promovió un plan para apoderarse de Gaza y eliminar a su población palestina.

Sin embargo, surgieron diferencias en la perspectiva de ambos líderes. Mientras Netanyahu ha estado bajo presión para mantener la lucha hasta que Hamás sea derrotado, Trump expresó su deseo de ver a los rehenes liberados y un pronto cese de las hostilidades, señalando que la guerra terminaría en un futuro no lejano.

Las tensiones entre Estados Unidos e Israel se han intensificado, revelando diferencias significativas en la visión y enfoque de ambos líderes hacia los problemas de Oriente Medio. La relación entre Trump y Netanyahu ha evolucionado de manera impredecible, con desacuerdos en temas cruciales como el programa nuclear de Irán, los aranceles impuestos por Estados Unidos y las tensiones con Turquía en Siria. Al mismo tiempo, aunque ambos líderes comparten preocupaciones sobre la guerra en Gaza y la situación de los rehenes, sus perspectivas sobre la resolución de estos conflictos presentan divergencias notables.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI