Muere Wilson Saoko, leyenda de la salsa colombiana a los 73 años

Wilson Manyoma, reconocido vocalista colombiano de salsa, falleció a los 73 años dejando un legado de más de 300 canciones y 70 composiciones.

El panorama de la salsa colombiana ha sido sacudido por la lamentable pérdida de Wilson Manyoma, conocido artísticamente como Wilson Saoko, quien falleció a los 73 años el jueves 20 de febrero en su hogar en Cali, ciudad que lo vio nacer el 30 de agosto de 1951.

Muere Wilson Manyoma, un ícono de la salsa en Colombia

Wilson Manyoma se destacó como uno de los vocalistas más relevantes de la salsa en Colombia, ganándose un lugar preeminente en el corazón de los amantes de este género. Su inigualable talento y carisma lo convirtieron en un referente indiscutible, especialmente por su magistral interpretación de clásicos de la orquesta Fruko y Sus Tesos. Uno de sus temas más emblemáticos, "El preso", fue reconocido en 2018 por Billboard como una de las 15 mejores canciones de salsa de la historia, consolidando aún más su legado en la música latina.

Contribución a la música y la cultura afrocolombiana

Explorando su trayectoria artística, es imposible pasar por alto su participación en el auge de la orquesta Fruko y Sus Tesos durante la década de 1970. Durante este periodo, Wilson Manyoma no solo formó parte de la grabación de éxitos como "Los charcos" y "Qué lindas son las caleñas", sino que también dejó su impronta en otras importantes agrupaciones como Sonora Juventud y The Latin Brothers. Antes de consolidarse como cantante, Manyoma brilló como bailarín de griles en el sector de Juanchito, donde su destreza y pasión por la música lo distinguieron entre 1966 y 1972.

Reconocimientos y legado perdurable

El legado de Wilson Manyoma trasciende su vasta discografía, que incluye más de 300 canciones grabadas y 70 composiciones que forman parte integral del repertorio de la salsa en Colombia. En 2021, recibió el merecido reconocimiento en la categoría Vida y Obra durante la ceremonia de los Afrocolombianos del Año 2020-2021, un tributo a su influencia en la música y su contribución a la cultura afrocolombiana. Su influencia en el panorama musical y cultural del país es innegable.

La noticia de su partida ha dejado un profundo vacío en la industria musical colombiana y en el corazón de sus seguidores, conmovidos por la irreparable pérdida de uno de los más grandes exponentes de la salsa en el país. Su legado perdurará en la memoria colectiva y en las futuras generaciones de amantes de la música latina.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI