Descubre la moneda de 5 pesos con error que puede valer hasta 650 mil pesos

Moneda de 5 pesos con error Double Die en reverso, valiosa por coleccionistas, errónea acuñación identificada; anunciado precio altísimo en Mercado Libre.

Es posible que tengas en tu poder una moneda de 5 pesos que vale una fortuna. De acuerdo con un anuncio en Mercado Libre, se ha puesto a la venta una moneda de 5 pesos conmemorativa de Agustín de Iturbide valorada en nada menos que 650 mil pesos, y todo debido a un error de acuñación.

¿Cuál es el error de la moneda?

El vendedor que publica esta moneda en Mercado Libre, identificado como SALAZARRAUL20230425122618, argumenta que la moneda presenta un error Double Die en el reverso, lo que la convierte en un objeto de colección sumamente valioso. El anuncio detalla que se trata de una moneda bimetálica de 5 pesos con la insignia de Agustín de Iturbide conmemorando el Bicentenario de la Independencia, emitida en el año 2009, y con un error que hace que su valor se dispare a cifras exorbitantes.

¿Qué es el error Double Die?

Según la información proporcionada por el portal Numisvariantes, especializado en numismática, el error Double Die ocurre cuando, en la preparación de los cuños, el punzón se desalinea del cuño de trabajo, lo que provoca que se imprima una imagen doble o distorsionada en la moneda. Esta irregularidad es altamente valorada entre los coleccionistas, quienes buscan monedas raras, antiguas o con defectos de acuñación.

El vendedor ha publicado varias fotografías de la moneda en cuestión como prueba del error, sin embargo, no parece ser fácil identificar la falla visualmente. A pesar de esto, el presidente de la Sociedad Numismática de México, Pablo Casas, señala que los coleccionistas serios suelen estar interesados en estas monedas, aunque es poco probable que paguen la elevada suma que se solicita por esta pieza en particular.

Características de la moneda de 5 pesos conmemorativa de Agustín de Iturbide

La moneda de 5 pesos de Agustín de Iturbide fue emitida en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México. Según el Banco de México (Banxico), el 27 de septiembre de 1821 se consumó la independencia del país con la entrada del Ejército de las Tres Garantías, liderado por Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu, quien más tarde se convirtió en el emperador. Esta moneda, por lo tanto, no solo tiene un valor numismático, sino que también posee un significado histórico importante. Además, está compuesta por dos aleaciones: en la parte central, bronce-aluminio, y en el anillo perimétrico, acero inoxidable. Esta combinación de materiales le da a la moneda un aspecto distintivo y la hace reconocible al instante.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI