
México construirá centros de diseño y fabricación de chips semiconductores
México creará centros de diseño y fabricación de chips semiconductores para impulsar la manufactura local y reducir la dependencia de importaciones asiáticas.

Durante la conferencia matutina de la mandataria capitalina, se anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y uno de fabricación abierto a la inversión privada en 2026, con el fin de fomentar la manufactura de esta tecnología en Norteamérica y sustituir importaciones, especialmente desde Asia. Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que se conformó un grupo de científicos cuya misión es consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México.
Interés en diseño y fabricación de chips en México
El proyecto contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, ya sea como una “empresa pública, privada o mixta”, describió Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México. Gutiérrez Domínguez argumentó que en 2023, México importó más de 24.000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, lo que representa una oportunidad de mercado en el país. Esto demuestra el potencial de México para convertirse en un actor activo en la industria de semiconductores y reducir la dependencia de las importaciones, en particular de Asia.
El funcionario mencionó que estos chips servirán para sectores clave del país, como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones.
Impacto en la industria automotriz y otros sectores clave
Miéxico ha buscado producir chips semiconductores para la manufactura en Norteamérica tras la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19 por la escasez de estos insumos que se importan de Asia, especialmente. Estados Unidos anunció en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2025), un acuerdo de asociación con México para explorar oportunidades en la cadena de valor en semiconductores, como parte de un fondo de 500 millones de dólares para promover iniciativas con socios comerciales para abastecer de estos insumos.
Sheinbaum destacó que el centro de chips es parte de su plan para consolidar a México como potencia científica, al recordar que en enero presentó Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos.
Con la creación de estos centros de diseño y fabricación de chips semiconductores, México busca posicionarse como un referente en la industria a nivel global, promoviendo la inversión privada, impulsando el desarrollo tecnológico y fomentando la independencia en la producción de insumos clave para múltiples sectores.
Compartir noticia