México triplicará aportaciones a Asociación Internacional de Fomento

La Comisión de Hacienda aprobó aumentar la aportación mexicana a la Asociación Internacional de Fomento del 66% al 17 millones de dólares.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público ha aprobado una reforma al Convenio entre México y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), impulsando un aumento significativo en las aportaciones del país a dicha organización.

Refuerzo de la cooperación internacional

Con 35 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios, se aprobó la reforma que permitirá incrementar la aportación mexicana a la AIF en más de 500%, pasando de 66 millones de pesos a 17 millones de dólares. Esta decisión busca fortalecer la posición internacional de México como actor comprometido con la cooperación multilateral y el desarrollo global.

La diputada Carol Altamirano, del partido Morena, destacó durante la justificación del dictamen que la AIF juega un papel fundamental en la reducción de la pobreza en países de bajos ingresos a través de préstamos con bajas tasas de interés, incluso a tasa cero, así como donaciones para programas que fomentan el crecimiento económico y mejoran las condiciones de vida de la población.

Impacto en Programas Sociales

La AIF se enfoca en apoyar áreas cruciales como la salud, educación, infraestructura, seguridad alimentaria y respuesta a desastres. Al aumentar las aportaciones, México busca tener un impacto directo en estos programas sociales que benefician a comunidades vulnerables en diversos países.

"Esta reforma no solo se trata de compromisos internacionales, sino también de una inversión en el desarrollo global", expresó Altamirano. "A través del apoyo a la AIF, México contribuye a construir un mundo más justo y equitativo."

Reforma al Convenio

El dictamen aprobado reforma el artículo segundo de la Ley para autorizar al Gobierno Federal a realizar una aportación hasta 17 millones de dólares a la AIF como parte de la vigésima reposición de recursos. Además, se reforma el artículo 11 de la Ley para establecer que la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas o formulación de declaraciones interpretativas sobre el Convenio de la AIF requieren la aprobación expresa de la Cámara de Senadores.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI