
Medallas de los Juegos Olímpicos de París 2024 en riesgo por deterioro: más de 100 cambiadas
Las medallas de los Juegos Olímpicos de París 2024 presentan problemas de deterioro y serán reemplazadas debido a que han perdido brillo y calidad.

Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 han estado en el centro de atención debido a situaciones de deterioro que han generado preocupación entre los organizadores y los atletas. La Casa de la Moneda francesa, responsable de la confección de estas medallas, ha tomado medidas para abordar el problema tras recibir quejas sobre su calidad.
Problemas con las medallas
Desde el 14 de enero, la Casa de la Moneda francesa informó a la agencia The Associated Press sobre el cambio de varias medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La decisión se tomó después de que atletas expresaran su descontento por el deterioro visible en las medallas, algunas de las cuales fueron exhibidas en redes sociales como ejemplo de su mal estado.
A pesar de que la Monnaie de Paris, nombre oficial de la Casa de la Moneda francesa, no especificó la cantidad exacta de medallas afectadas, se estima que el número supera las 100. Esta cifra fue mencionada por el sitio web francés La Lettre, aunque tanto el comité olímpico francés como el Comité Olímpico Internacional (COI) se negaron a proporcionar datos cuantitativos específicos al respecto.
Acciones de la Casa de la Moneda francesa
La Casa de la Moneda francesa ha expresado su compromiso de abordar de manera seria el problema de las medallas dañadas. Desde las primeras solicitudes de cambio en agosto, la institución ha movilizado a sus equipos internos para situación actual. Además, se han realizado modificaciones y optimizaciones en el proceso de barnizado de las medallas.
El reemplazo de las medallas dañadas a petición de los atletas está programado para llevarse a cabo durante el primer trimestre de 2025, según lo informado por la Casa de la Moneda. Estos cambios se implementarán para garantizar la calidad y el aspecto adecuados de las medallas que serán entregadas a los atletas.
Diseño y composición de las medallas
Las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 fueron diseñadas por la casa de joyería parisina Chaumet, incorporando un trozo hexagonal y pulido de hierro extraído de la icónica Torre Eiffel en cada medalla de oro, plata y bronce. Sin embargo, la calidad de estas medallas fue cuestionada antes de finalizar los Juegos, cuando el patinador estadounidense Nyjah Huston publicó un video mostrando el deterioro de su medalla de bronce. Otros atletas también han manifestado inconformidades desde entonces, describiendo el estado de sus medallas como si tuvieran "piel de cocodrilo" o dataran de 1924.
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha estado en comunicación con los comités olímpicos nacionales de los atletas afectados para gestionar la situación. Se ha confirmado que el proceso de reemplazo de las medallas dañadas comenzará próximamente y que la Casa de la Moneda francesa está colaborando con los organizadores de París para determinar las causas del deterioro y las circunstancias asociadas. El COI ha asegurado que las medallas reemplazadas serán grabadas de manera idéntica a las originales, garantizando la identidad y apariencia de los nuevos reconocimientos que recibirán los atletas.
Composición de las medallas olímpicas
Las medallas olímpicas presentan un trozo de hierro de 18 gramos, aproximadamente dos tercios de una onza, incrustado en su centro. Este material proviene de vigas y otros elementos retirados de la Torre Eiffel durante renovaciones, y fue almacenado para su conservación, según lo indicado por Joachim Roncin, jefe de diseño del comité organizador de los Juegos de París 2024.
Compartir noticia