
Mazda evalúa su estrategia en México ante posibles aranceles de Donald Trump a vehículos
Mazda evalúa su estrategia en México ante posibles aranceles de Estados Unidos que afectarían su producción y exportación.

La estrategia de Mazda tras la posible imposición de aranceles a vehículos fabricados en México por parte de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se encuentra en evaluación por parte de la empresa japonesa. Según un reporte de Bloomberg, Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, confirmó que la decisión dependerá de la claridad que otorgue el gobierno mexicano respecto al impacto de dichas tarifas.
Esta medida podría afectar significativamente los planes de producción y exportación de la marca en territorio mexicano, ya que el 70% de la producción de su planta en Guanajuato se destina al mercado estadounidense. Barbeyto mencionó en entrevista para Bloomberg que, de no obtener certeza sobre su inversión, Mazda recurriría a un "Plan B", que podría incluir ajustes en sus operaciones en México.
“Queremos seguir invirtiendo en el país. Pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada. Porque si no, la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda Motor Corporation”.
El impacto en la industria automotriz mexicana
Las implicaciones de la amenaza arancelaria también afectan a otras empresas automotrices en el país. Tesla y BYD han decidido pausar sus planes de inversión en México debido a esta incertidumbre. Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunió con líderes de la industria automotriz para discutir la situación y fortalecer la postura mexicana frente a las revisiones del T-MEC en 2026.
Además de la planta de Guanajuato, que produce modelos como el CX-30 y el Mazda3, Mazda está evaluando la posibilidad de compensar la reducción de importaciones mexicanas con su planta en Alabama, Estados Unidos. Tom Donnelly, jefe de operaciones de Mazda en Estados Unidos, afirmó que dicha planta, compartida con Toyota, podría aumentar su capacidad para cubrir la demanda si los aranceles se concretan.
“Hemos estado planificando escenarios posibles, incluso en este caso, durante algún tiempo”, señaló Donnelly, lo que indica que la empresa está buscando alternativas para mitigar el impacto financiero de las acciones de la administración Trump en su producción y exportaciones en México.
La incertidumbre como factor determinante
La falta de certeza por parte del gobierno mexicano respecto al impacto de las tarifas propuestas por Donald Trump representa un factor determinante para la estrategia de Mazda y otras empresas del sector automotriz en México. La inversión en infraestructura y producción automotriz requiere de un entorno estable y predecible.
Perspectivas a futuro
A medida que se desarrolla la situación, es fundamental para Mazda y otras empresas del sector automotriz en México, encontrar soluciones y alternativas para enfrentar los posibles desafíos que puedan surgir como resultado de las políticas arancelarias de la administración Trump. La capacidad de adaptación y flexibilidad serán factores clave para garantizar la continuidad de las operaciones y la inversión en el país.
Compartir noticia