
Mayor participación de mujeres impulsaría PIB mexicano en 6.9 billones
Aumentar la participación económica de las mujeres en México podría elevar el PIB en 6.9 billones de pesos durante la próxima década, impulsando un crecimiento económico significativo a nivel nacional y estatal.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha elaborado un informe titulado "Más mujeres, mayor crecimiento. Impacto económico a nivel nacional y estatal", en el cual se destaca que la incorporación de más mujeres a la economía mexicana podría generar un aumento significativo del Producto Interno Bruto (PIB). Según el estudio, este incremento alcanzaría los 6.9 billones de pesos durante la próxima década.
El informe también revela que México tardaría 56 años en alcanzar la participación económica que actualmente tienen los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, se prevé que si se aumenta la participación de las mujeres para alcanzar el promedio de la OCDE, es decir, incorporando a 18.6 millones de mujeres adicionales, el PIB de los estados podría incrementarse en un 8.4% promedio para el año 2035.
Beneficios de una Mayor Participación Económica de las Mujeres
Entre 2014 y 2024, la participación económica de las mujeres en México ha experimentado un crecimiento a un ritmo más lento que el promedio de los países de la OCDE. A pesar de ello, la participación aumentó del 43% al 46%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este desarrollo impulsó un crecimiento anual del PIB per cápita de 0.37 puntos porcentuales (p.p.) entre 2000 y 2022.
Esta situación representa una oportunidad para la economía nacional, beneficiando a millones de empresas y a las mujeres en sus hogares. El IMCO estima que, entre 2025 y 2035, podrían sumarse 6.9 billones de pesos adicionales al PIB si se logra el escenario meta de aceleración de la inclusión de más mujeres en la economía. En este contexto, para el año 2035, el PIB podría ser un 3.7% mayor en comparación con el escenario base.
Propuestas del IMCO para Aumentar la Participación Económica Femenina
El IMCO propone diversas medidas para aumentar la participación económica de las mujeres. Entre estas se encuentran:
- Impulsar políticas de cuidados más robustas y eficientes tanto en el sector público como privado, garantizando servicios y derechos a todas las trabajadoras, incluyendo a aquellas que se desempeñan en la informalidad.
- Promover la implementación e institucionalización de lineamientos claros por parte de las empresas para el desarrollo de estrategias de flexibilidad laboral y políticas de cuidados, así como la creación de estancias de cuidado infantil en los centros de trabajo.
Para alcanzar una participación económica del 67% entre las mujeres, se requieren distintos niveles de esfuerzo por parte de las entidades del país. En algunos estados, será necesario aumentar en más del doble su población de mujeres económicamente activas.
Compartir noticia