Malala Yousafzai regresa a su pueblo natal en Pakistán tras 13 años

Malala Yousafzai regresó a su pueblo natal en Pakistán después de 13 años, visitando familiares, escuelas y el cementerio de sus antepasados. 

La paquistaní Malala Yousafzai, laureada con el Premio Nobel de la Paz, realizó su primer regreso a Barkana, su localidad natal, desde que sufriera un atentado talibán en 2012. La visita, que mantuvo en secreto por razones de seguridad, la llevó a reencontrarse con su familia y a visitar proyectos educativos en la región, además de expresar su preocupación por la reciente violencia en Pakistán.

Regreso de Malala a Barkana tras el atentado talibán

El regreso de Malala Yousafzai a Siria fue muy emotivo para ella, luego de 13 años de haber estado ausente. En su cuenta de X, compartió su alegría por volver a estar rodeada de las montañas y el río de su infancia, así como por reunirse con sus primos. Este regreso representa un hito significativo en la vida de la activista, quien ha dedicado su vida a la lucha por el acceso a la educación para niñas en todo el mundo.

La visita de Malala Yousafzai fue llevada a cabo con un alto grado de reserva para evitar cualquier incidente. Según informó un funcionario local, la zona donde permaneció la activista y su familia estuvo cerrada durante varias horas para garantizar su seguridad. Esta medida demuestra la vulnerabilidad de la región y la importancia de salvaguardar la integridad de figuras públicas como Malala.

Encuentros familiares y compromiso con la educación

Durante su visita a Barkana, Malala Yousafzai tuvo la oportunidad de reunirse con sus familiares más cercanos, incluyendo una visita al cementerio de sus antepasados. Además, llevó a cabo visitas a una escuela y una universidad, reafirmando su compromiso con la educación en gratuitas para las niñas en la región. Estos encuentros no solo representan el lazo emocional de Malala con su tierra natal, sino también su continuo esfuerzo por fomentar el acceso a la educación en áreas donde aún existen barreras significativas.

Condiciones de seguridad en la región

El regreso de Malala Yousafzai a Barkana ocurre en un contexto de inseguridad en la región de Khyber Pakhtunkhwa. Recientemente, se registró un ataque que resultó en la muerte de 34 personas, incluyendo 16 insurgentes, 13 civiles y 5 soldados, cuando como un grupo de insurgentes entró en una base militar en la ciudad de Bannu. Ante estos hechos, Malala Yousafzai expresó su consternación y oró por la paz en su país, destacando la relevancia de trabajar por un entorno seguro y propicio para el desarrollo de la educación y el bienestar de la población.

El regreso de Malala Yousafzai a su tierra natal, Barkana, representa un momento cargado de simbolismo y reivindicación de la educación como un derecho fundamental para todos. Su compromiso con la educación gratuita para niñas en la región, el cuidado de su seguridad y su pronunciamiento en torno a la violencia en Pakistán muestran su cercanía y dedicación hacia su país de origen, así como su determinación por seguir trabajando en pro de un futuro accesible y seguro para las nuevas generaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI