
Los aranceles de Trump amenazan el comercio global y a Asia en particular
El plan de aranceles de Trump afecta a Asia, que depende del comercio mundial y alberga países con superávit comercial con Estados Unidos.

En medio de una guerra comercial global, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó los aranceles como herramienta para equilibrar la balanza comercial con el mundo, enfocando su atención en Asia. La estrategia no solo estaba dirigida hacia China, sino que también abarcaba a otros siete países de la región que presentan considerables superávits comerciales con Estados Unidos. Estos países no solo son proveedores de productos que Trump prometió gravar, como automóviles japoneses y surcoreanos, chips taiwaneses y medicamentos indios, sino que también han sido receptores de inversiones chinas, un hecho que Estados Unidos ha señalado como una vía para que China acceda al mercado estadounidense.
Impacto en Asia por aranceles de Trump
La propuesta de Trump de reconfigurar las normas del comercio mundial tiene el potencial de afectar significativamente a Asia, una región que depende en gran medida de la economía global. Los expertos advierten que la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos podría desencadenar un efecto dominó de proteccionismo en Asia, con otros países que aumentan sus aranceles en respuesta a las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos. Este fenómeno podría generar nuevas alianzas regionales y, a largo plazo, reducir la influencia de Estados Unidos en el comercio asiático.
Desde que asumió el cargo, Trump anunció un arancel del 10 por ciento sobre las importaciones provenientes de China, con la intención de aumentar gradualmente este impuesto al 25 por ciento o más, abarcando productos como automóviles, acero, aluminio, semiconductores, productos farmacéuticos y madera. Además, apuntó a México y Canadá, amenazando con imponer aranceles sobre estos países, los cuales han sido socios comerciales de Estados Unidos durante décadas, a través de tratados comerciales.
Los economistas advierten que los aranceles propuestos por Trump, especialmente en sectores como automóviles, semiconductores, energía y productos farmacéuticos, representan una cuarta parte de las exportaciones totales de Asia. Se espera que el crecimiento económico de la región se ralentice al 3.7 por ciento este año, en comparación con el 4 por ciento del año anterior. Esta situación plantea desafíos significativos para las economías asiáticas, que dependen en gran medida de las exportaciones hacia Estados Unidos.
En respuesta a las medidas comerciales de Estados Unidos, varios países asiáticos han intentado mitigar el impacto de los aranceles. Vietnam ha explorado la posibilidad de incrementar sus importaciones de productos agrícolas y otros bienes de Estados Unidos, mientras que India ha reducido los aranceles sobre el bourbon. Corea del Sur, por su parte, ha destinado una considerable suma de dinero para apoyar a sus exportadores afectados por los aranceles.
Compartir noticia