La Generación Z reduce el consumo de alcohol: La industria se adapta

El consumo de alcohol entre jóvenes disminuye en Japón, impulsando a la industria cervecera a ofrecer bebidas sin alcohol para adaptarse a las preferencias cambiantes.

El consumo de alcohol entre los jóvenes ha sido un fenómeno presente en toda Latinoamérica, al igual que en países como Japón. En México, un informe de El poder del consumidor revela que el 37% de jóvenes de entre 18 y 33 años suele consumir regularmente bebidas alcohólicas. Por el contrario, en Japón, se ha registrado una disminución significativa en el consumo de alcohol entre los jóvenes. En 1999, el 20.3% de los japoneses de entre 20 y 30 años eran bebedores habituales, cifra que se redujo al 7.8% en 2019. Esta tendencia ha tenido un impacto considerable en la industria cervecera japonesa.

La Generación Z y su relación con el alcohol

La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha mostrado una inclinación a reducir su consumo de alcohol o, en muchos casos, preferir bebidas sin contenido etílico. Como expone Atsushi Katsuki, director ejecutivo de Asahi Group Holdings, "nos hemos dado cuenta de que cada vez más jóvenes deciden no beber tanto alcohol". Esta tendencia ha llevado a la industria cervecera a replantear sus estrategias, incentivando la demanda de bebidas sin contenido etílico.

Cambio de rumbo en la industria cervecera japonesa

Ante la reducción en el consumo de alcohol entre los jóvenes, la industria cervecera japonesa ha encontrado una oportunidad en la producción de cervezas sin alcohol. Asahi Group ha adoptado esta estrategia para adaptarse a las preferencias cambiantes de los jóvenes consumidores. Según Katsuki, actualmente las cervezas sin alcohol representan el 10% de las ventas de bebidas de Asahi en Japón. Este cambio de rumbo no sólo busca satisfacer la demanda actual, sino que también esté orientado a un pensamiento a largo plazo, tomando en cuenta la disminución de la natalidad en el país.

Innovaciones en la oferta de bebidas

El cambio en las preferencias de consumo ha llevado a la industria cervecera japonesa a innovar en su oferta de bebidas. La compañía ha expandido su portfolio para incluir cervezas sin alcohol, con el objetivo de duplicar la proporción de bebidas con cero o bajo contenido de alcohol para el 2030. Esta diversificación en su oferta ha demostrado ser exitosa, generando un aumento significativo en las ganancias de la compañía en un corto período de tiempo. En 2018, Asahi reportó 7,800 millones de dólares en ganancias, cifra que se incrementó a 10,000 millones de dólares en 2021 gracias a este enfoque.

La tendencia del consumo moderado de alcohol no se limita únicamente a la industria cervecera mexicana, sino que también ha encontrado un eco en su contraparte estadounidense. En Estados Unidos, ha surgido un nuevo tipo de fiesta que atrae multitudes y requiere listas de espera: reuniones para leer. Este fenómeno refleja la importancia de adaptarse a las demandas sociales y ofrecer opciones inclusivas para aquellos que eligen no consumir alcohol. Ejemplos como el Sumadori Bar, que presenta una carta de cócteles azucarados con un contenido de alcohol que oscila entre cero y tres por ciento, son representativos de esta tendencia creciente hacia la moderación en el consumo de alcohol.

Impacto de la pandemia en las decisiones de consumo

La pandemia ha funcionado como un catalizador para que muchos jóvenes prioricen su salud y bienestar. Esta nueva conciencia ha impulsado a un grupo considerable de jóvenes a buscar opciones más saludables, incluyendo la elección de no consumir alcohol en ocasiones sociales. Este cambio en la conducta de consumo ha encontrado tanto aceptación como escepticismo, como lo ejemplifica la opinión de Satsuki Matsuzaki, de 61 años, que considera difícil de creer esta tendencia. Sin embargo, lo que no se puede ignorar es que la apertura a opciones más inclusivas y saludables tiene un eco en la realidad actual de los bares y restaurantes en Japón y otras partes del mundo.

La industria cervecera japonesa, al igual que sus contrapartes en Estados Unidos y otras regiones del mundo, han mostrado una notable capacidad de adaptación ante los cambios en las preferencias de consumo de alcohol. No sólo se trata de responder a una demanda inmediata, sino que también refleja una orientación hacia un cambio cultural a largo plazo, dando respuestas a la disminución en la natalidad y a un cambio en las prioridades de socialización entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, la industria no sólo busca mantener su relevancia en el mercado, sino que también está contribuyendo a dar forma a nuevas formas de socialización y consumo que reflejan las necesidades y deseos de una sociedad en transformación.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI