La Generación Z elige el dry dating: citas sin alcohol para conexiones más genuinas

La Generación Z prefiere las citas sin alcohol (dry dating), buscando conexiones más genuinas y auténticas, evidenciado por la preferencia por actividades como tomar café o caminar.

La Generación Z está redefiniendo la escena de las citas y el papel del alcohol juega un papel central en este cambio. En lugar de reunirse en bares o antros para una cita, los jóvenes ahora prefieren opciones más sobrias y auténticas, impulsando una tendencia conocida como "dry dating" o "sober dating". Esta nueva forma de conectar se ha vuelto tan popular que plataformas como Tinder, con más de 50 millones de usuarios en 190 países, la reflejan en sus estadísticas.

Según un informe de Tinder titulado "Sober in Love", uno de cada cuatro solteros prefiere las citas sin alcohol. Los datos revelan que más del 25% de los jóvenes entre 18 y 25 años admiten consumir menos alcohol en sus reuniones, mientras que el 72% asegura que nunca bebe o solo lo hace en ciertas ocasiones.

El Alcohol: Un Obstáculo para la Conexión Genuina

"El alcohol no solo distorsiona nuestra percepción, sino también nuestro comportamiento. ¿Y quién quiere eso cuando estamos conociendo a alguien que nos gusta?", afirma Tinder en su informe. "En las citas sin alcohol somos completamente nosotros mismos, manteniendo activo nuestro proceso de pensamiento y permitiéndonos disfrutar a la perfección de la conversación con nuestro Match".

Nuevas Formas de Conexión: Del Bar al Café

Mientras el consumo de alcohol pierde protagonismo en las citas, Tinder señala que el interés por el café ha crecido un 20% entre sus usuarios. Las salidas a caminar también han aumentado un 6%. Las ideas para pasar tiempo juntos incluyen ir al gimnasio, visitar un museo, tomar mocktails y, sin duda, disfrutar de una simple conversación mientras se toma un café.

Testimonios: La Sobriedad como Un Camino hacia la Autoconciencia

La revista GQ recoge varios testimonios sobre la decisión de dejar el alcohol en las citas. Lily, una joven londinense de 26 años, explica cómo la sobriedad le permitió evaluar si realmente disfrutaba sus experiencias o si, en el fondo, solo le generaban tristeza. "La sobriedad me ayudó a parar y reconsiderar si realmente estaba disfrutando o si solo era algo que además me hacía sentir triste. Cuando estás sobria tienes que estar presente. También te permite estar más en el momento y puedes averiguar más fácilmente lo que realmente te excita".

Ian, otro entrevistado, afirma que evitar el alcohol en las citas permite construir relaciones más genuinas. Según sus palabras, eliminar el alcohol de la ecuación de conocer a alguien da la oportunidad de desarrollar una cercanía mayor intencionada, además de favorecer la intimidad.

Además de lo recabado por Tinder, Esquire da un enfoque a las redes sociales. Según explican, plataformas como TikTok están aumentando la visibilidad al "dry dating" con hashtags como #SoberDate o #SoberDating, donde se acumulan miles de publicaciones en las que los jóvenes comparten sus experiencias y razones para optar por citas sin alcohol.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI