La Bolsa Mexicana avanza un 0.82% en su principal indicador, con optimismo global

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó un 0.82%, cerrando en 50,828.06 unidades, mientras el peso se apreció un 0.24% frente al dólar.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó el martes un incremento del 0.82% en su principal indicador, alcanzando las 50,828.06 unidades. Este reciente avance, situado a las puertas de las 51 mil unidades, marca la continuidad de la tendencia al alza por segunda sesión consecutiva, reflejando un contexto de ganancias en los mercados globales.

En este sentido, la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, destacó que, salvo el Dow Jones que evidenció una pérdida del 0.17%, el mercado de capitales cerró con ganancias en la mayoría de los principales índices bursátiles a nivel internacional. 

Optimismo ante el reporte de empleo de noviembre

El optimismo del mercado respecto al reporte de empleo de noviembre, previsto para el próximo viernes, ha generado un ambiente favorable. Este clima de expectativas positivas se vio potenciado por la publicación de las vacantes laborales de octubre, que superaron las proyecciones, alimentando la confianza en el desempeño económico.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gustavo de Hoyos, expuso en su análisis que la incertidumbre que rodea el comportamiento de la economía estadounidense en el corto plazo, así como el efecto de los paquetes de estímulo en el 'rebound' de la economía, han impactado directamente en el comportamiento de la BMV.

Desempeño del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

Siller añadió que, en el contexto mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la BMV, culminó la sesión con un aumento del 0.82%, encadenando así dos jornadas de ascenso y alcanzando su nivel más alto desde el 12 de noviembre, cuando cerró en 51,096.64 unidades. 

En este sentido, las emisoras que destacan en el desempeño del mercado mexicano incluyen a Banorte (+3.3%), Grupo México (+1.4%), Femsa (+1.38%), Walmex (+1.27%) y Grupo Aeroportuario del Centro (+3.26%), evidenciando su impacto en el crecimiento del IPC.

Perspectivas para el cierre del año

A pesar de estos avances, es importante señalar que el IPC acumula una pérdida del -11.4% en lo que va del año, reflejando el impacto de diversos factores en el desempeño del mercado. En este contexto, el peso mexicano mostró una apreciación del 0.24% frente al dólar, cotizándose a 20.34 unidades por billete verde, en comparación con los 20.39 anteriores, según datos del Banco de México.

El volumen de negociación en el mercado alcanzó los 272.7 millones de títulos, con un importe de 14 mil 566 millones de pesos. De las 605 firmas que cotizaron en la jornada, 254 observaron un incremento en sus precios, 314 experimentaron pérdidas y 37 cerraron sin cambios. Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud, destacó la resiliencia del sector industrial mexicano como un factor clave para el futuro.

Variaciones en las emisoras

En cuanto a las variaciones de las emisoras, se observó un notable incremento en los títulos de la cadena de tiendas de equipamiento para el hogar Elektra (ELEKTRA), con un aumento del 4.83%. Asimismo, el club de fútbol América (ÁGUILAS CPO) mostró un ascenso del 4.17%, al igual que la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con un incremento del 3.94%. 

En contraste, la mayor variación a la baja se posicionó en la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B) con un decremento del 8.4%, seguida por la productora de vidrio y plástico Vitro (VITRO A) con una disminución del 5.88%, y el conglomerado industrial Grupo Kuo (KUO B) con un descenso del 4.31%. El ajuste en estas emisoras evidencia la volatilidad presente en el entorno bursátil.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI