Jueza mexicana alerta sobre violaciones a la independencia judicial ante la ONU

La directora de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, viajó a Ginebra para alertar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre las violaciones a la independencia judicial en México por la reforma judicial implementada, que preocupa a nivel internacional.

Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), realizó una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, para participar en el 58º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Su participación tuvo como objetivo actualizar la información sobre las violaciones a la independencia judicial en México tras la implementación de la reforma judicial, la cual ha generado preocupación internacional.

En un comunicado, se indica que la presencia de la jueza responde a la preocupación de los integrantes del organismo internacional ya que la reforma implicaría la entrega del Poder Judicial de la Federación (PJF) a intereses políticos y fácticos. Señalan que son reiterados los llamados para frenar el proceso electoral para renovar el PJF porque con esto se materializará la anulación del Estado de derecho, afectaría a la división de poderes y al debilitamiento democrático.

Preocupación internacional por la reforma judicial en México

“El objetivo central de la visita es sostener reuniones con representantes del sistema de Naciones Unidas para actualizarlos sobre las graves violaciones a la independencia judicial que están ocurriendo en México al implementar la regresiva reforma judicial impuesta desde el Poder Ejecutivo y su partido”, señaló el organismo.

La titular de la Jufed planteó que la reforma, en su implementación, representará el despido masivo de las personas juzgadoras y someterá su elección a mecanismos populares que carecen de garantías, están plagados de irregularidades, intromisiones y una manipulación desde el Gobierno Federal y el Instituto Nacional Electoral.

Riesgos para la democracia mexicana

La jueza manifestó que este proceso no se trata de una modernización ni de una apertura democrática y advirtió que está en riesgo el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana. Fuentes Velázquez se reunirá con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el fin de actualizarlos sobre el impacto de la reforma.

Asimismo, tendrá encuentros con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos. Juana Fuentes advierte que esta “embestida” al Poder Judicial ocurre en medio de una crisis de derechos humanos denunciada por diversos actores nacionales e internacionales tras el descubrimiento de campos en los que personas han sido desaparecidas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI