
Juez bloquea planes de Trump para despedir a empleados de USAID al extranjero
Un juez federal pospone la decisión sobre el cese de empleados de USAID, mientras asociaciones laborales argumentan que la iniciativa de Trump afecta negativamente a programas de ayuda internacional.

En una decisión significativa que podría tener repercusiones en los esfuerzos humanitarios globales, un juez federal estadounidense ha ordenado la continuación de una medida cautelar que bloquea los planes del gobierno de Trump para despedir a casi todos los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que trabajan en el extranjero. El juez Carl Nichols, designado por Donald Trump, tomó esta decisión tras escuchar a los abogados de las asociaciones que representan a los empleados federales y considerar el impacto potencial de la orden de Trump en los programas de ayuda internacional.
La medida cautelar, inicialmente dictada por Nichols la semana pasada, suspende temporalmente los planes que podrían haber puesto a miles de trabajadores en licencia y les habría dado solo 30 días para regresar a Estados Unidos a expensas del gobierno. La orden anterior estaba programada para expirar al final del día, pero ahora se ha extendido indefinidamente mientras el tribunal evalúa la situación legal más a fondo.
Impacto en los programas de ayuda internacional
Las asociaciones que representan a los empleados federales argumentan que la pausa impuesta por Trump ha tenido un efecto devastador en los programas de ayuda y desarrollo financiados por Estados Unidos en todo el mundo. Dicen que clínicas, entregas de agua de emergencia y una amplia gama de otros programas han sido suspendidos debido a la falta de personal y recursos.
En una audiencia del jueves, Nichols preguntó a los abogados de los sindicatos de USAID sobre el impacto directo que la detención de la financiación estaba teniendo en sus trabajadores. El juez se centró en el concepto de legitimación, un criterio legal que determina si los sindicatos pueden demostrar el tipo de daño que justificaría un bloqueo continuo a los planes del gobierno de Trump.
Legitimación: un punto crucial en el juicio
El concepto de legitimación es fundamental en este caso porque un juez diferente lo utilizó para aprobar un plan respaldado por Elon Musk, multimillonario, para reducir la fuerza laboral federal a través de renuncias diferidas. Este plan, conocido como indemnizaciones, ha sido criticado por algunos como una forma poco ética de despedir empleados.
Críticas a USAID y las acciones del gobierno
A pesar de que el gobierno y la iniciativa de reducción de costos de Musk han apuntado a otras agencias, USAID ha sido el objetivo principal de sus ataques. Sin proporcionar evidencia, se afirma que el trabajo de la agencia es derrochador y no está alineado con la agenda de Trump.
En un documento judicial, Pete Marocco, subdirector de USAID, argumentó que la "insubordinación" del personal hacía imposible que la nueva administración llevara a cabo una revisión cercana de los programas de ayuda sin retirar a casi todo el personal de sus puestos y detener el trabajo de ayuda y desarrollo. Sin embargo, los empleados de USAID han negado ser insubordinados en documentos judiciales, afirmando que estaban haciendo todo lo posible para cumplir con órdenes vagas y confusas, algunas de las cuales supuestamente provenían de asociados de Musk y externos.
Preocupaciones por la erradicación de USAID
Los partidarios de la agencia han expresado preocupación a los senadores demócratas sobre el cierre de USAID, junto con otros pasos de la administración, incluido la revocación del contrato de arrendamiento de USAID en su sede de Washington, alegando que se trata de erradicar la agencia antes de que los legisladores o los tribunales puedan detenerlo.
Los grupos de empleados, legisladores demócratas y otros argumentan que sin la aprobación del Congreso, Trump carece del poder para cerrar USAID o poner fin a sus programas. Sin embargo, el equipo legal de la administración afirma que los poderes del presidente en asuntos exteriores son generalmente vastos y no revisables.
Compartir noticia