Inflación mexicana repunta al 3.74% en febrero, rompiendo tres meses de descenso

La inflación en México repuntó a 3.74% anual en la primera quincena de febrero, rompiendo tres meses de descenso pero aún por debajo del 4.21% de cierre de 2024.

La inflación general mexicana repuntó en la primera quincena de febrero al 3.74% anual, superando el 3.59% de enero. Es mayor al 3.59% de enero y al 4.21% de finales de 2024, marcando fin a tres meses de descenso, según el INEGI.

Inflación repunta a un 374%

La inflación quincenal fue del 0.15%, mientras que en el mismo periodo de 2024 fue del -0.1% y 4.45%. El índice de precios subyacente aumentó un 0.27% quincenal y un 3.63% anual.

La inflación ha tenido un impacto en diferentes sectores. Dentro de la partida de no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0.81% respecto al periodo anterior, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0.18%. Por otro lado, la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, registró un aumento del 0.19% quincenal y un 3.51% anual.

A pesar de estos datos, en 2024, los precios al consumidor cerraron con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y en comparación con el 4.66% de 2023, 7.82% de 2022 y 7.36% de 2021. Es importante destacar que el dato de la primera quincena de febrero está por encima de la meta del 3% del Banco de México, que en febrero rebajó la tasa de interés al 9.5% por quinta vez consecutiva y la primera de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibió.

Estos movimientos en la inflación han sido leídos por el Banco de México como una señal para continuar con su politica monetaria de reducción de tasa de interés con el objetivo de impulsar la consommation y estimular la economía.

Impacto en el Banco de México

La reducción de la tasa de interés por parte del Banco de México busca estimular la actividad económica y fomentar un entorno propicio para la inversión. La disminución en los costos de financiamiento puede tener un efecto positivo en las decisiones de gasto de los consumidores y las empresas, contribuyendo así a reactivar la economía.

Es evidente que el repunte en la inflación en la primera quincena de febrero plantea desafíos para la autoridad monetaria y la política económica en el país. Sin embargo, la evaluación de las tendencias y los factores que inciden en este comportamiento permitirá ajustar las estrategias y medidas necesarias para mantener la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento sostenido.

En conclusión, la inflación general mexicana experimentó un aumento en la primera quincena de febrero, superando las cifras del mes anterior. Este comportamiento demanda una atención constante por parte de las autoridades económicas, quienes deberán evaluar y ajustar sus políticas para mantener la estabilidad económica y promover un entorno propicio para el crecimiento. El ajuste en la tasa de interés por parte del Banco de México refleja la búsqueda de incentivar la actividad económica en un contexto de repunte inflacionario.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI