
Inflación en México acelera a 3.96% en abril, pero se mantiene dentro del rango objetivo
La inflación en México aumentó a 3.96%, superando expectativas, mientras se mantienen proyecciones de recorte en la tasa de interés del banco central.

En la primera quincena de abril, la inflación general de México sorprendió al acelerar, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo oficial. Este aumento en la inflación plantea nuevas perspectivas sobre la próxima decisión del banco central en relación a la tasa clave de interés.
Incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor
De acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 3.96 por ciento a tasa interanual, superando el 3.93 por ciento registrado en la segunda mitad de marzo. Analistas anticipaban una moderación a un 3.89 por ciento, según un sondeo de Reuters.
Aumento en la inflación subyacente
Por su parte, la inflación subyacente, que se considera un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, avanzó a un 3.90 por ciento desde el 3.72 por ciento de la quincena anterior. Solo durante los primeros 15 días de abril, los precios crecieron un 0.12 por ciento, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.34 por ciento.
Reacción del Banco de México
El Banco de México, que tiene una meta de inflación de un 3 por ciento más menos un punto porcentual, disminuyó el mes pasado los tipos de interés en 50 puntos base a un 9 por ciento, marcando su segunda rebaja consecutiva de esa magnitud. Además, el banco indicó que podría considerar recortes similares hacia adelante, si el entorno inflacionario lo permite. Su próximo anuncio está programado para el 15 de mayo.
Impacto en las perspectivas económicas
A pesar de que el crecimiento económico no es parte del mandato del Banco de México, analistas sugieren que las débiles perspectivas derivadas de las tensiones comerciales globales podrían influir en su decisión de continuar con el ciclo de relajación monetaria. Jason Tuvey, economista de Capital Economics, expresó que es probable que el banco aplique otro recorte de 50 puntos básicos, dejándola en un 8.50% en su próxima reunión de mayo.
Revisión del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, estimando una contracción del 0.3 por ciento para este año, en contraste con su proyección anterior de un aumento del 1.4 por ciento. Esta revisión significativa plantea interrogantes sobre el desempeño económico del país en el contexto actual.
Compartir noticia