
Industria textil en México denuncia competencia desleal de Temu y Shein, causas y consecuencias
La industria textil mexicana enfrenta una caída del 8% y pérdida de 20,000 empleos debido a la competencia desleal de importaciones chinas.

A medida que las compras de moda importada desde Asia continúan proliferando, la industria textil local en México enfrenta serias dificultades. La creciente presencia de plataformas como Temu y Shein ha generado lo que algunos empresarios consideran una "competencia desleal". Por esta razón, se estima que más de 20,000 empleos en el sector se han visto afectados, mientras la producción nacional ha experimentado una caída del 8% en el presente año, según información proporcionada por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido.
Un llamado a la acción gubernamental
Ante esta situación crítica, los empresarios del sector textil han solicitado la intervención del Gobierno para implementar medidas que ayuden a "rescatar" a la industria local y regular en mayor medida las importaciones provenientes de China, especialmente a través de plataformas de comercio electrónico. Esta solicitud se enmarca en el contexto de un incremento significativo en las importaciones de ropa oriental, las cuales, según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, Juan Pablo Maauad, han eludido el pago de impuestos del 41% en 2023.
El impacto en las importaciones chinas
En el último año, las importaciones de prendas de vestir procedentes de China han experimentado un aumento constante. En agosto de 2024, este tipo de productos reportaron un incremento del 14.4% en su ingreso al país, alcanzando un valor de 5,363 millones de dólares, lo que representa 675 millones más que en el mismo mes del año anterior. A esta situación se suma lo que los empresarios han denominado "contrabando hormiga", un fenómeno en el que se adquieren prendas a través de plataformas en línea para su posterior venta en mercados informales, generando un impacto adverso en las tiendas de ropa y evadiendo el pago de impuestos.
Un llamado a la colaboración
Frente a estas adversidades, los líderes de la industria han instado a la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar un plan conjunto que fomente la inversión, fomente la sustitución de importaciones y promueva el empleo formal. Asimismo, tanto la Cámara National de la Industria Textil como la Cámara Nacional de la Industria de Vídeojuegos han expresado la necesidad de modernizar la infraestructura aduanera, incorporando sistemas automatizados para identificar riesgos, tasaciones incorrectas y productos ilícitos con el fin de fortalecer la regulación de las importaciones.
Compartir noticia