Incremento del gas LP en México supera la inflación

Los precios del gas LP en México aumentaron más que la inflación en 2024, afectando a la mayoría de los hogares del país.

El gas Licuado de Petróleo (LP), utilizado por más del 80% de las familias en México, ha experimentado un aumento de precios que supera el índice de inflación desde octubre del año anterior, de acuerdo a reportes oficiales. Un análisis realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en las 55 ciudades más importantes del país reveló que, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre de 2024, el precio del gas LP se incrementó en un 2.1%. Por su parte, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó un aumento promedio del 4.2% en el mismo periodo. En comparación, el país acumuló una inflación del 1.4%, lo que significa que el precio del gas LP tuvo un incremento del 0.7% en términos reales, según datos del Inegi, y un 2.8% considerando las cifras de la CRE.

Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence, explicó que la relación entre las cotizaciones internacionales y los precios del gas LP en México se debe a que la producción nacional no es suficiente para satisfacer la demanda, la cual aumenta considerablemente en la temporada de invierno. Estadísticas de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en
noviembre se consumieron 166 mil barriles diarios de gas LP, de los cuales el 58% se importó de Estados Unidos y otros países. Este aumento se atribuye también a la alta demanda estacional y al encarecimiento de las importaciones debido a la depreciación del peso frente al dólar, según Montufar.

Variaciones en los precios y su impacto

El aumento del 2.1% en los precios del gas LP en los primeros
meses de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo contrasta con la disminución del 2.5% en el mismo periodo del gobierno anterior, según
el Inegi. Al 15 de diciembre, el precio promedio nacional del kilogramo de gas LP era de 20.14 pesos, con un máximo de 22.85 pesos en Baja California Sur, y un mínimo de 19.44 pesos en Tlaxcala, según las tarifas reportadas por distribuidoras a la CRE.

Gas natural

Por otro lado, el precio promedio nacional del gas natural se
incrementó en un 2.7% en el mismo periodo, superando también la inflación y mostrando un aumento mayor que el del gas LP. Según el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, las cotizaciones internacionales son las principales responsables de estas alzas en ambos hidrocarburos.

La Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (Encevi) del Inegi reveló que el gas LP es el combustible principal en el 79% de los hogares del país. Le siguen la leña o carbón, con un 11%, y el gas natural, que representa únicamente el 7%. En respuesta a esta situación, el gobierno implementó el programa Gas Bienestar y la política de precios máximos de gas LP en 2021, con el objetivo de eliminar las ventajas excesivas e injustificadas de los distribuidores. Estas medidas buscan regular y proteger el precio del gas LP en beneficio de la población, considerando su importancia en el consumo energético diario.

Consecuencias del aumento de precios

El incremento en los precios del gas LP y del gas natural afecta a una gran parte de la población, especialmente a aquellas familias de menores recursos económicos. El gas LP, al ser el combustible más utilizado en los hogares, representa un gasto significativo en el presupuesto mensual. Por lo tanto, el aumento en su precio impacta directamente en la economía de las familias, limitando su capacidad de gasto en otras necesidades básicas.

Asimismo, el encarecimiento del gas LP también tiene implicaciones en los costos de los productos y servicios, dado que muchas industrias y negocios utilizan este combustible para su funcionamiento. Este incremento en los costos de producción puede trasladarse a los precios finales al consumidor, afectando así la inflación y el poder adquisitivo de la población.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI