
Los idiomas mejor pagados en México: descubre cuáles superan al inglés en remuneración
¿Crees que el inglés es el idioma mejor pagado? Conoce esta información.

Durante años, se ha sostenido que el dominio del inglés sería fundamental para acceder a mejores oportunidades laborales y remuneraciones económicas más altas. Sin embargo, un reciente análisis realizado por cvapp ha revelado que, si bien hablar inglés sigue siendo valioso en el ámbito profesional, ya no es el idioma que garantiza los salarios más altos en el mercado laboral mexicano.
¿Cuál es el idioma mejor pagado en México?
Según el informe de cvapp, el idioma que ofrece el salario más elevado en México es el chino, con un promedio anual de 251,448 pesos. En segundo lugar se encuentra el japonés, con una remuneración de 200,712 pesos anuales, seguido por el portugués, con 192,456 pesos. Otros idiomas que también se destacan por sus altos salarios son el italiano (163,188 pesos), el francés (155,327 pesos), el ruso (153,192 pesos), el alemán (147,420 pesos), el inglés (130,332 pesos) y el árabe (127,308 pesos). A continuación, el coreano con 122,772 pesos cierra la lista de idiomas bien remunerados.
La presencia del inglés en el mercado laboral
Si bien el inglés ya no es el idioma mejor pagado en México, sigue siendo el más requerido por las empresas en el país. El análisis de cvapp revela que hay 11,240 vacantes activas que demandan el dominio del inglés, lo que evidencia su importancia en el mercado laboral mexicano. Sectores como la tecnología, finanzas, turismo y comercio consideran el inglés como un idioma esencial para la comunicación internacional.
A pesar de su alta demanda, el salario promedio para los hablantes de inglés en México, que se sitúa en 130,332 pesos al año, es considerablemente más bajo en comparación con el chino o el japonés. Esta diferencia salarial puede explicarse por la amplia presencia del inglés en diversos sectores, lo que disminuye su exclusividad y, repercute en su nivel de remuneración, en comparación con idiomas menos comunes como el chino o el japonés.
Es importante señalar que el anterior análisis proporciona una perspectiva sobre la situación de las lenguas en el ámbito laboral en México. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la demanda y el salario asociados a ciertos idiomas pueden variar con el tiempo y la evolución del mercado laboral.
Compartir noticia