Hungría aprueba ley para prohibir reuniones promoviendo el orgullo LGBTIQ+

El parlamento húngaro aprobó una ley que prohíbe las reuniones que promuevan el orgullo LGBTIQ+, argumentando la protección de menores, lo que ha sido criticado como fascismo por la oposición.

El parlamento húngaro aprobó el 18 de marzo una nueva ley que busca evitar las reuniones que promuevan el orgullo LGBTIQ+. El ministro Viktor Orbán, del partido Fidesz, propuso esta medida argumentando que se trata de proteger a las personas menores de edad. La enmienda prohíbe "las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad".

Aprobación y críticas por la nueva Ley

La votación para aprobar la enmienda arrojó 136 votos a favor, 27 en contra y 36 diputados que se abstuvieron. Durante la votación, legisladores del partido opositor y liberal Momentum hicieron uso de bengalas de los colores de la bandera húngara (rojo, blanco y verde) como forma de protesta. El partido Fidesz justifica la reforma en la aplicación de la llamada 'ley de defensa de los menores', cuyo objetivo declarado es respetar el derecho de los niños "a un desarrollo físico, mental y moral adecuado".

Por otro lado, los organizadores del Pride de Budapest han denunciado que el gobierno ultranacionalista de Orbán trata a la comunidad LGBTIQ+ como un chivo expiatorio y restringe las protestas pacíficas. En un comunicado, afirmaron: "Esto no es protección de menores, es fascismo. Se prohíbe celebrar cualquier reunión que viole la prohibición establecida en la ley de defensa de los menores", indica la enmienda, determinando como infracción tanto la organización como la participación en estos eventos.

Contexto Legal y Críticas Internacionales

La llamada 'ley de defensa de menores', aprobada en 2021, relaciona la homosexualidad con la pederastia, por lo que ha sido considerada homófoba por diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y criticada por la Unión Europea. Esta norma prohíbe hablar de la homosexualidad en espacios y publicaciones dirigidas a menores, además de obligar a las librerías a vender en sobres cerrados los libros sobre este tema en la sección juvenil.

Debido a que esta modificación legal limita el derecho de reunión, se prevé que el gobierno promueva una enmienda constitucional para que el derecho de los niños a "los cuidados necesarios para su adecuado desarrollo físico, mental y moral" esté por encima del resto de derechos fundamentales, con la excepción del derecho a la vida. La oposición democrática ha denunciado que esta enmienda vulnera uno de los derechos fundamentales y limita aún más los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el país centroeuropeo.

Antecedentes Políticos

El gobierno de Orbán lleva 15 años reduciendo progresivamente los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En 2011, modificó la Constitución para establecer que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. Posteriormente, prohibió que las parejas del mismo sexo puedan adoptar a niños.

Apoyo al Orgullo LGBTIQ+

A pesar de las políticas de Orbán, el apoyo al Desfile del Orgullo sigue creciendo entre los húngaros. Mientras que en 2019 el 34% de los encuestados aseguraba que se debería prohibir, hoy solo piensan así el 27%. Los organizadores afirman que a pesar de las prohibiciones, este año también se celebrará el Día del Orgullo, que cumple 30 años en Hungría.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI